La Representación de la Pasión de Cristo se lleva año con año en la alcaldía de Iztapalapa desde 1843 con la ayuda de los ocho barrios de esta demarcación.
¿Es la primera vez que asistirás a la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa? Aquí te contamos ocho cosas que tienes que saber de este viacrucis que se lleva a cabo desde hace 176 años.
¿Cómo nació esta representación en Iztapalapa?

La historia cuenta que en 1833, una epidemia de cólera afectó a los habitantes de Iztapalapa, por lo que realizaron una peregrinación para pedir ayuda. Funcionó. El cólera desapareció.
Además, al pie de un ahuehuete, frente a un templo, brotó un manantial en el pueblo de San Lorenzo Tezonco. Su agua ayudó a que miles de personas se curaran de aquella enfermedad.
Como agradecimiento y desde 1843, los vecinos de los ocho barrios de Iztapalapa deciden llevar a cabo la Representación de la Pasión de Cristo.
¿Cómo eligen a los actores que representarán la Pasión de Cristo?
Cada año, el Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa lanza la convocatoria para que habitantes de esa alcaldía puedan representar a algún personaje de la Pasión de Cristo.
Sin embargo, los requisitos no todos los cumplen, pues el comité pide principalmente que los actores de la representación sean sólo habitantes de los ocho barrios de Iztapalapa (San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel).
El Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C, les hace una cordial invitación a todos los jóvenes interesados en representar el papel de Jesús de Nazaret y Apóstoles. pic.twitter.com/X84dTIb3kr
— Semana Santa IZP. (@cossiac) December 3, 2018
También cualquiera de los personajes debe profesar la religión católica y tener la Primera Comunión, así como gozar de buena salud y tener buena condición física.
La mayoría de los actores como el que personifica a Jesús de Nazareth no tienen que estar casados ni con hijos y ser ciudadanos ejemplares, es decir "de buena conducta y costumbres".
Los actores también tienen que hacerse cargo de sus gastos personales, pues ellos compran los disfraces y la utilería que llevarán en la representación.
¿Cómo se preparan?
Luego de que son seleccionados, los actores tienen que ensayar al menos 13 domingos seguidos, es decir, un total de al menos 150 horas.
La preparación de José Antonio Reyes, quien interpreta a Jesús de Nazareth, es aún más ardua, pues debe tener una buena condición física para cargar la cruz que llevará en la representación.
Los ensayos se llevan a cabo en La Casa de los Ensayos Cossiac, la cual se ubica en Aztecas 7, en la colonia La Asunción.
Las representaciones de Semana Santa
La representación no sólo se trata de la crucifixión de Jesús en la cruz, además hacen otras representaciones.
En Iztapalapa se inicia desde el Domingo de Ramos (un domingo antes) y durante esa semana hay escenificaciones de algunos pasajes bíblicos que culminan con la crucifixión en el Cerro de la Estrella.
Desde 2001 se da la incorporación de otras escenas nuevas al Domingo de Ramos como la sanación de leprosos, el perdón de pecados a la adultera, la expulsión de los mercaderes al templo, entre otros.
Se alistan los últimos detalles para comenzar con #MartesSanto#RecobrandoLaTradición pic.twitter.com/Cqg6m4QMoo
— Semana Santa IZP. (@cossiac) April 16, 2019
¿Cómo es la procesión?
La procesión comienza el Domingo de Ramos con algunas escenas de pasajes bíblicos y termina hasta el Domingo de Resurrección.
En esta semana también se dan algunas representaciones de los pasajes bíblicos hasta llegar al sábado cuando se da la crucifixión de Jesús.
Conoce el programa de actividades de la 176 Representación de #SemanaSantaEnIztapalapa2019 e identifica con antelación la ubicación de los puestos de hidratación y las vialidades que tendrán cierres a la circulación para que tu estancia en #Iztapalapa sea lo más agradable. pic.twitter.com/57Fndg2bGE
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) April 13, 2019
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las principales calles cerradas en Iztapalapa por el operativo son Año de Juárez, Río Churubusco, Eje 6 Sur, Javier Rojo Gómez, Gregorio Torres Quintero, San Rafael Atlixco, San Felipe de Jesús y Ermita Iztapalapa.
Este cierre de avenidas sólo se da el Domingo de Ramos, el Jueves y el Viernes Santo.
Jueves Santo
Este día se hace la procesión en las principales calles de Iztapalapa, donde se representa la visita a las Siete Casas; en este caso, a los ocho barrios, así como La última cena.
También se hace una representación del lavatorio en el jardín Cuitláhuac, la Oración en el Huerto de los Olivos y la Aprehensión en el Cerro de la Estrella.
Viernes Santo
En este día se da la representación del Día de la Tragedia Litúrgica, El Juicio, la Presentación de Jesús ante Poncio Pilatos.
Inicia el Viacrucis rumbo al Cerro de la Estrella. Durante el trayecto se representan las tres caídas, la primera en la calle de Cuauhtémoc y las otras dos en la de Hidalgo y Estrella.
En el Cerro de la Estrella Jesús es crucificado.
El Cerro de la Estrella, lugar de la crucifixión

El Viacrucis termina en uno de los cerros más conocidos de la Ciudad de México, el Cerro de la Estrella.
Este cerro también conocido como Huizachtepetl es uno de los escenarios principales de la crucifixión de Jesús desde 1843.
Dos millones de personas a la crucifixión
Año con año, se estima que al menos dos millones de visitantes acuden al Cerro de la Estrella, entre ellos curiosos, católicos hasta la prensa nacional e internacional para ver y transmitir la representación.
Pasión de Cristo de Iztapalapa es Patrimonio Cultural de la CdMx
La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México el 3 de abril de 2012 por el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
Desde 2011, el comité organizador busca que la Representación de la Pasión de Cristo sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
Hace unos días ante representantes del comité, así como la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, y la alcaldesa Clara Brugada pidieron frente al gobierno federal ser reconocidos con esta distinción.
La Representación de #SemanaSanta es la máxima expresión cultural de #Iztapalapa; “el más genuino y avasallador teatro de masas que queda en México”, según lo describió Carlos Monsiváis. De ahí la importancia de que sea comsiderado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. pic.twitter.com/OuFgmQQ5Dr
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 11, 2019
Recibimos a representantes del Comité Organizador de la Semana Santa en @Alc_Iztapalapa para solicitar a @UNESCO_es considere que la representación sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Gracias al @INAHmx @ClaraBrugadaM y @cultura_mx por acompañarnos. pic.twitter.com/IntcEU46Ep
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) April 11, 2019
bgpa