Comunidad

Guanajuato registra sequía en 33 municipios, informa la Comisión Nacional del Agua

Esto debido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años, y que derivado a ello, diferentes áreas se han visto afectadas.

Son 33 los municipios del estado de Guanajuato que presentan una sequía moderada debido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años, y que derivado a ello, diferentes áreas se han visto afectadas, representando poco más del 71.7 por ciento del estado afectado por este factor.

Esto es de acuerdo al Monitor de Sequía de México dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con corte al 30 de abril de este 2025, en el que los municipios afectados son San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea Celaya, Manuel Doblado, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

​A la lista se suma Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.

Para tener un panorama más claro, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presenta los siguientes niveles anormalmente seco, luego sequía moderada, siguiéndole sequía severa, después sequía extrema y sequía excepcional.

Cabe destacar que en el transcurso de la segunda quincena de abril de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de la península de Baja California, el noreste, centro y sur del país.

Dichas lluvias fueron generadas por el ingreso de los frentes fríos, además de canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe. Contribuyendo a una ligera disminución de áreas con sequía en la península de Baja California y la región central de Coahuila.

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional. Por lo que, en el noroeste de México, se incrementaron las áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4). Mientras que las áreas con sequía moderada (D1) aumentaron en el centro y sur del país. 

Al 30 de abril de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 46.5 por ciento, ligeramente mayor (0.7 por ciento) a lo registrado el 15 de abril del mismo año.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.