Comunidad

Federación recorta 10% del presupuesto destinado a comunidades indígenas en Guanajuato

Así lo informó la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. La administración estatal aplicará millones de pesos para proyectos de infraestructura social.

La titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, informó que la federación recortó un 10 por ciento de su presupuesto destinado a las comunidades indígenas; sin embargo, la administración estatal aplicará 600 millones de pesos para proyectos de infraestructura social en Guanajuato.

"Fue un 10 por ciento de lo que se destinó a las comunidades indígenas, que se hizo una reducción a nivel nacional en todos los municipios y los estados, 10 por ciento que se le van a dar a todas las comunidades indígenas y que se va a hacer el ejercicio de presupuesto de manera directa", dijo.

​Explicó que primeramente en las comunidades indígenas se llevarán a cabo asambleas, se instalará un comité y decidirán en qué van a utilizar el recurso económico, pero con la condición de que este se destine a obras de infraestructura social, es decir, proyectos de pavimentación, drenaje, agua potable o electrificación.

"Nosotros ahorita tenemos un presupuesto de 600 millones de pesos para infraestructura social, que ya estamos en convenios con los municipios; ha sido el año en que vamos más adelantados, normalmente los convenios se firmaban en agosto", señaló.

Detalló que al firmar dichos convenios con los municipios en el octavo mes del año, dificultaba el ejercicio de este presupuesto y actualmente ya van muy adelantados los procesos.

​Hasta ahora, la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado los convenios a los municipios de Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú y Manuel Doblado; mientras que en lo que resta para el mes de mayo se planea entregar estos mismos documentos en la totalidad de los municipios de la entidad.

Actualmente y de acuerdo a datos oficiales, en Guanajuato, los pueblos indígenas incluyen a los chichimecas, jonaces, purépechas, nahuas, otomíes y mazahuas, así como migrantes de otros pueblos como zapotecas, mixtecos y mixes. También hay registro de 33 lenguas indígenas en la entidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.