Comunidad

En Coparmex preocupados por el futuro económico y político del país ante la llegada de Trump

Sumado a eso, el pasado sexenio no se tuvo una estrategia que contribuyera al crecimiento económico, lo que generó que el país tuviera un estancamiento

El presidente de la COPARMEX, José Medina Mora, admite que el panorama económico y político de México luce complicado ante llegada de Donald Trump y reformas constitucionales que el gobierno federal ha impulsado.

“Que estos hombres y mujeres que llevan 20, 25, 30 años de preparación, de experiencia para poder ser oficiales, y luego actuarios, y luego secretarios, y luego jueces, y luego magistrados, simplemente sean enviados a su casa”, dijo.

Detalló que durante el pasado sexenio no se tuvo una estrategia que contribuyera al crecimiento económico, lo que generó que el país tuviera un estancamiento en cuanto a su crecimiento.

“El 90% de la inversión de utilidades la estimación que hemos hecho es que hay 35 mil millones de dólares adicionales que podrían llegar de inversión extranjera nueva, si México podía ser un país que recibiera 60, 65 mil millones de dólares por año, pero tenemos que corregir esas tres variables, tenemos ante nosotros la gran oportunidad del nearshoring”, aseguró.

Otro punto es el tema político, y la intención de desaparecer a órganos tan importantes es para defender la democracia, o para la impartición de justicia.

“Sin escuchar a la oposición, sin escuchar a los expertos, sin escuchar a jueces magistrados y a los trabajadores del Poder Judicial. Esa es la realidad del país que tenemos. Estamos en un nuevo régimen. Hay quien dice que es un retroceso de treinta años porque en las últimas tres décadas, cuando se ciudadanizó el IFE, el Instituto Federal Electoral, no se pudo construir democracia. Habíamos podido construir democracia”, dijo.

Preocupan amenazas de Donald Trump


Por otro lado señaló que las amenazas de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles atenta contra los acuerdos comerciales internacionales, sin embargo se tiene que actuar al respecto.

“Es ilegal de acuerdo con el TEMEC que un país unilateralmente ponga aranceles, él mismo TEMEC tiene los mecanismos para compensar eso, es decir México pudiera poner aranceles para compensar este tema, sin embargo esta no es la salida”, explicó.

De esta manera al participar en la cátedra Guillermo Cosío Vidaurri, el dirigente empresarial detalló este contexto e invitó a trabajar por el bien del país.

Ante el anuncio que recientemente hizo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a aplicar un arancel especial a productos de exportación de México y Canadá, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, considera preocupante la posibilidad de aplicar este impuesto.

Agregó que en general México ya ha tenido repercusiones tan solo con este anuncio reflejado en la moneda mexicano.

Bueno a Jalisco como a México, imagínense lo que significa un anuncio de esta naturaleza y el impacto que ya tuvo en el tipo de cambio, yo espero que solo sea ruido , porque pensar en esa posibilidad podría ser un problema mayúsculo para la economía mexicana", puntualizó. 

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.