El volcán Popocatépetl presentó la tarde de este 14 de septiembre una explosión que generó una columna conformada por vapor de agua, gases y ceniza que se dispersó hacia poblaciones cercanas. La columna generada por el coloso superó el kilómetro de altura y fue vista desde diferentes puntos de la zona metropolitana de Puebla, sin que se reporte peligro para la población.
Así fue vista la explosión del #Popocatépetl vista desde la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. pic.twitter.com/DlkI8l3U8h
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 14, 2021
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la actividad registrada por el Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros de la Alerta Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla dio a conocer que, de acuerdo con el Modelo HYSPLIT, la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirigió hacia las regiones de la Angelópolis y el valle Atlixco-Matamoros dentro del estado de Puebla; y hacia los estados de Tlaxcala y el Estado de México.
Monitoreo | #Volcán #Popocatépetl. ????
— Protección Civil México (@CNPC_MX) September 14, 2021
La mañana de hoy se registraron dos explosiones que generaron columnas de vapor, gases y bajo contenido de ceniza en las siguientes horas y dimensiones:
????8:46 h, 1200 m de altura.
????8:59 h, 1100 m de altura.
1/2 pic.twitter.com/m1MlbmD6FY
Ante la caída de ceniza del coloso, las autoridades de Protección Civil solicitaron cerrar puertas y ventanas; utilizar cubrebocas o un pañuelo húmedo en caso de que las personas presenten enfermedades en vías respiratorias; no utilizar lentes de contacto; cubrir contenedores de agua; resguardar a las mascotas, así como sus alimentos; y tomar agua a lo largo del día.
AFM