En el marco de la conmemoración del día del socorrista y el paramédico, la Cruz Roja Mexicana en la Delegación Jalisco realizó la inauguración del área de Socorros y también de instalaciones para el personal que realiza estos trabajos.
José Ramón Flores, Coordinador Operativo de esta institución destacó la importancia de estos esfuerzos, los cuales brindan mejores herramientas para los socorristas.
"La inversión es cerca de dos millones de pesos, que en colaboración con voluntariado, hicimos una reducción muy importante de los costos, porque la Cruz Roja Mexicana se hizo cargo prácticamente de la remodelación completa", dijo el coordinador.
¿Cuántos paramédicos tiene la Cruz Roja de Guadalajara?
Flores detalló que en la actualidad esta delegación con sede en Guadalajara cuenta con 58 paramédicos para la atención de siniestros en la zona metropolitana.
La remodelación de sus instalaciones contempló habitaciones como una sala de estar, baños, dormitorios, comedor, oficinas y el centro de comunicaciones, por lo que los elementos podrán realizar de una mejor manera sus labores.
"Actualmente tenemos una plantilla de 56 hombres y mujeres que se dedican a la atención médica prehospitalaria y que se distribuyen en cuatro turnos y que por día logramos tener siete ambulancias operativas distribuidas en la zona metropolitana", informó Ramón Flores.
Además dio a conocer que los paramédicos participaron también en algunas labores del trabajo de remodelación debido a que los valores que tienen el sistema voluntario de la Cruz Roja, hace que esta clase de trabajo sea completamente diferente.
De acuerdo a datos de la coordinación en promedio cada año la Cruz Roja atiende 30 mil servicios en el interior del Estado y más de 10 mil en el Área Metropolitana de Guadalajara.
¿Cuál es el origen de la Cruz Roja en México?
La Cruz Roja Mexicana se fundó oficialmente el 21 de febrero de 1910, aunque sus orígenes se remontan a 1898 cuando el entonces presidente Porfirio Díaz recibió una carta de la Cruz Roja Española. La organización se dedica a la asistencia médica, primeros auxilios, ayuda humanitaria y atención a personas vulnerables, con un enfoque en emergencias y desastres.
Desde sus inicios, la Cruz Roja Mexicana ha brindado apoyo en situaciones de conflicto armado, desastres naturales y epidemias. La organización se ha expandido para ofrecer servicios de atención a personas mayores y personas con discapacidad, entre otros.
La institución se financia con recursos gubernamentales, donaciones ciudadanas y apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La formación en enfermería y primeros auxilios ha sido una constante, incluyendo cursos y la creación de la Escuela Clínica de Enfermeras de la Cruz Roja Mexicana.
OV