Tan solo en Monterrey el tráfico se redujo un 80 por ciento durante el periodo de la cuarentena por covid-19 y con ello los accidentes viales disminuyeron en un 40 por ciento, pero la poca afluencia en las avenidas fue aprovechada por algunos conductores que le imprimieron mayor velocidad a su automóvil, así lo informó el director de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey, Azael Castillo.
De acuerdo con cifras de esta secretaría, en los meses de la contingencia, es decir marzo, abril y mayo, se registraron 4 mil 661 accidentes viales, mientras que, en el mismo periodo del 2019, se tienen registrados 7 mil 552 percances.
Aunque es el choque por alcance el que más se registró en la cuarentena, los accidentes viales relacionados con el exceso de velocidad como las volcaduras y los estrellamientos se incrementaron.
Realizando un comparativo con los meses de la cuarentena y los del año pasado, en 2019 hubo 668 accidentes por estrellamiento y 64 por volcadura. Por su parte, en 2020 se reportaron 698 estrellamientos y 63 volcaduras.
La causa principal de los accidentes durante la pandemia en Monterrey fue el exceso de velocidad.
Las sanciones por exceder los límites de velocidad también se incrementaron en los meses de la cuarentena.
En el 2019 se realizaron en el periodo de marzo, abril y mayo, 585 infracciones por esta causa, mientras que, en 2020, el mismo periodo registró 601.
Costo de la sanción: mil 303 pesos.
Es importante señalar que el número accidentes viales donde se vieron involucrados los camiones urbanos se mantuvo, es decir, aunque hubo menos tráfico, las rutas de camiones tuvieron el mismo número de accidentes.
Y a pesar de que la venta y distribución de la cerveza se detuvo algunas semanas de la pandemia, los hechos de tránsito relacionados con el alcohol también se mantuvieron estos meses de contingencia.