El pleno del Congreso del Estado de México turnó a comisiones la primera iniciativa de ley para renovar el Instituto de Transparencia de la entidad.
La propuesta busca actualizar el marco legal y fortalecer las funciones del organismo encargado de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales.
Gerardo Pliego propone rediseñar modelo de transparencia en Edomex
El diputado Gerardo Pliego, promotor de la iniciativa, propone rediseñar el modelo estatal de transparencia para que cada poder público y órgano autónomo cuente con su propia autoridad garante.
Esto, con el objetivo de mejorar la rendición de cuentas y fortalecer los derechos ciudadanos en materia de acceso a la información.
La iniciativa considera la sustitución del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, a través de una reforma constitucional estatal, donde considera conveniente sustituir el modelo de organismo único y colegiado por un esquema en el cual cada poder público y órgano autónomo tengan su propia autoridad garante de estos derechos.
Esto implicaría que tendría autonomía funcional para resolver solicitudes, emitir resoluciones y vigilar el cumplimiento de dichas obligaciones, lo cual será revisado por los diferentes grupos parlamentarios para hacer observaciones, enriquecer la propuesta y dictaminar.
Mandato federal exige armonizar leyes locales antes de junio por reforma constitucional
El mandato federal establece que se debe armonizar la legislación local, en función del decreto de modificación constitucional nacional en materia de simplificación orgánica de la administración pública, a más tardar en el mes de junio.
El documento establece que la autoridad garante local conocería también los asuntos en materia de transparencia de los municipios y dependería del Poder Legislativo, por lo que la persona titular de esta instancia sería elegida por el pleno del Congreso mexiquense.
“Este rediseño institucional no sólo permite racionalizar funciones y recursos, sino que busca garantizar el acceso efectivo y oportuno a la información, fortaleciendo el principio de rendición de cuentas en el ámbito municipal, que históricamente ha sido el más opaco”, explicó el legislador.
La propuesta destaca que la autoridad garante local en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales se integraría al Sistema Estatal Anticorrupción, lo cual garantizará su articulación con las instancias de control y fiscalización, favoreciendo un modelo integral de vigilancia y buen gobierno.
“El pueblo nos eligió para transformar. Por eso, con esta reforma avanzamos hacia un Estado más austero, más transparente y más cercano a la gente. Lo hacemos con responsabilidad jurídica, pero también con una profunda convicción política y moral: que la transparencia no debe ser privilegio de unos cuantos, sino patrimonio de todos”, subrayó.
En este sentido, enfatizó que se están dejando atrás estructuras que operaban en función de intereses particulares o de élites, y construyendo nuevas reglas pensadas para garantizar derechos desde y para el pueblo.
Sólo se esperará a conocer si existen más propuestas de los diferentes grupos parlamentarios para poder integrar un solo dictamen, con la visión de todos y todas las representantes populares.
kr