Comunidad

Con homenaje, colectivos despiden a Jael Monserrat, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Los restos de Jael Monserrat fueron localizados en noviembre de 2024, en el Ajusco.

Madres buscadoras, activistas, artistas y víctimas colaterales de la violencia feminicida recibieron los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, en la Glorieda de las Mujeres que Luchan.

La joven desapareció en 2020 y sus restos fueron localizados en noviembre del 2024, en la carretera Picacho - Ajusco dentro de la alcaldía Tlalpan.

El ataúd fue recibido en la glorieta en donde su madre Jaqueline Palmeros, junto con su familia, realizaron un recorrido alrededor de este espacio.

Durante el pequeño trayecto, el féretro de la joven fue llenado de pétalos de rosa y acompañada por algunas canciones.

Tras ello, el ataúd fue puesto en una de las calles laterales a este espacio, donde se colocó un altar con flores, semillas y una fotografía de la joven, además de un arreglo floral que decía: “Porque solo nosotras te encontramos”. 


Madre de Jael Monserrat emite mensaje


La madre de la joven, Jaqueline Palmeros, dirigió un mensaje a todos los que acudieron, en donde agradeció el apoyo que le han brindado durante estos años de búsqueda.

Asimismo lamentó el actuar de las autoridades desde el inicio de la desaparición de su hija.

“La revictimizaron por sus tatuajes me dijeron que por qué la dejaba yo ponerse tantos, y después no aplicaron el protocolo de la búsqueda inmediata.
"La historia de Monse tiene que resonar porque la historia de ella es otra muestra más de la indolencia, la negligencia y la omisión que tenemos en un estado fallido”, lamentó.
Los colectivos y familiares hicieron un pequeño recorrido
Los colectivos y familiares hicieron un pequeño recorrido. (Foto: Azucena Rangel)


Posteriormente, Jaqueline Palmeros hizo nuevamente un llamado a las autoridades para atender los casos de desapariciones en la entidad.

“Nosotras lo hacemos por amor, por dolor, por la necesidad de saber algo de nuestros familiares pero de ellos es su obligación; para mí mientras yo no vea actos que nos apoyen que nos ayuden realmente a llegar a nuestros seres queridos siempre será una simulación de gobierno”, enfatizó.

También se realizaron distintas presentaciones musicales una de ellas por parte de Vivir Quintana, quién interpretó su conocido himno feminista en compañia de “La Coraza”, también interpretó la canción “Desapariciones”.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.