El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de esta ciudad, requiere urgentemente de una planta tratadora de aguas residuales, porque se continúan haciendo pagos a la Comisión Nacional del Agua por la falta de tratamiento, dijo el director Jaime Barbosa Puertos.
Será con el apoyo de los tres niveles de gobierno , como el municipio pueda traer ese tipo de Obras que requiere la ciudad desde hace 14 años y no se ha visto materializada, eso ocasiona que se continúe contaminando el medio ambiente, principalmente en la zona baja, donde esas aguas residuales llegan a ser utilizadas para el riego de cultivos.
Trimestralmente el municipio debe hacer un pago a la Conagua por aproximadamente 1.3 millones de pesos, como resultado de la falta de saneamiento del agua que es utilizada en Tehuacán, cifra que aunque pareciera poco relevante, lo que se entrega en el periodo de una administración es elevado, y se sigue sin contar con ese tipo de infraestructura, por lo que de hacer la gestión con alguna área de Gobierno y realizar la obra en conjunto, aminora la cantidad a pagar por el municipio.
Comentó que en el caso de la empresa Odis Asversa, con la cual había un convenio de pago que se estaría ejerciendo por parte de la administración municipal, mencionó que se quedó inconcluso debido a que ambas partes incurrieron en incumplimientos y por ello no fue posible dar continuidad a los proyectos de las tres plantas tratadoras pactadas, sin embargo las necesidades que tiene el municipio no pueden verse limitadas a un problema legal entre esas dos partes, por ello es necesario buscar otras vías de financiamiento que hagan posible las obras de infraestructura que requiere Tehuacán.
Actualmente con los sistemas que hay a nivel internacional, es posible atraer tecnologías que resultan favorables en el tratamiento de residuos a costos más accesibles, por lo que no se puede descartar que sea ejercido en un proyecto distinto al que había inicialmente para esta ciudad, esto representa también que el Oosapat sea quien pueda ejercer los trabajos de mantenimiento y con ello evitar que los costos resulten elevados en ese proceso.
Este tipo de proyectos requieren no solamente de la participación del Oosapat, sino también de las áreas municipales porque se debe sancionar a quienes arrojan ciertos desechos a las redes sanitarias.
LEE