Comunidad

Aumentan pedidos de ataúdes de 5 a 10: Familia Morales Carrillo

Los fabricantes de ataúdes y urnas señalan que a la semana llegan a edificar hasta 10 piezas, cuando anteriormente alcanzaban sólo cinco.

Para la Familia Morales Carrillo, la temporada de fuerte de ventas de ataúdes y urnas se ha invertido ante la pandemia del coronavirus, toda vez que la demanda se incrementó en un 50 por ciento, al pasar de realizar cinco ataúdes en una semana a 10 e incluso laborar los féretros sobre pedido, ya que la bodega donde los almacenaban quedó vacía.

Con 15 años al frente de este negocio, Félix Morales Castillo y su esposa Sofía Carrillo Meza, detallan que durante los meses de abril y mayo  la temporada de venta es baja, siendo de noviembre a enero su temporada alta. Sin embargo, ante la pandemia del covid-19 las cosas cambiaron y hoy en día tienen gran demanda por  las funerarias.

“Tenemos más ventas, para nosotros estos meses son de temporada baja, incluso se trabaja para almacenar en bodega los ataúdes y sacar lo poco que nos van pidiendo. Siendo de noviembre al mes de enero la temporada alta de nuestras ventas. Ahora las cosas se invirtieron y estamos trabajando sobre pedido”, señala Morales Castillo.

En entrevista con Notivox Puebla en sus instalaciones, el matrimonio muestra los cinco modelos de ataúdes que fabrican y que comercializan a las funerarias, que van de los 800 pesos a los mil 800 pesos, y si bien reconocen que la pandemia para su giro ha sido benéfico, lamentan que los casos sigan a la alta, pues demuestra la falta de conciencia de los ciudadanos.

Sofía Carrillo, menciona que si bien las ventas de ataúdes han crecido, y se puede prestar a decir “que los fabricantes de ataúdes se están haciendo ricos”, no es así, pues la materia prima (madera y tela) para construir los féretros ha incrementado su costo. Además que las funerarias no pagan más de lo acordado “nosotros damos un precio por el mes de marzo, y ese se debe de respetar durante el año, ya para marzo del siguiente ya se maneja otro costo”.

Asimismo, agregó que al arranque de la pandemia en el mes de marzo, muchas funerarias hicieron pedidos grandes, a fin de prevenirse y tener en sus instalaciones un gran surtido, “si vendíamos a la semana cinco ataúdes, ahora son 10, ahora sí que surtimos a las funerarias, depende de lo que ellos venden”.

Los ataúdes “La Estrella” actualmente son fabricados con madera, tela, algunos barnizados, otros con acabados con bullones, tapizados sencillos, unos más elaborados, pero a fin de innovarse y ante la competencia en el mercado, Sofía prevé que se comience a trabajar en los féretros covid-19, que han sido producidos en otras entidades como el Estado de México, que están hechos de acero según la norma del IMSS para que tenga alto contenido de carbono que ayude a que la degradación del cadáver sea más rápida, además que las paredes del féretro tienen forma de cápsula y están selladas con soldaduras para evitar la salida de líquidos.

“Sacaremos todos los pedidos que tenemos y posteriormente comenzaremos a innovar y conocer ese nuevo producto”, menciona al añadir que hoy en día, independientemente de la pandemia del coronavirus, hay más gente que ya está optando por ser cremada y con ello baja la producción de ataúdes, por lo que “La Estrella” también fabrica urnas.

En tanto, Morales Castillo indicó que a la par de la fabricación de ataúdes para surtir a las funerarias, se hacen féretros personalizados, a fin de también atender a otro sector, que requiere otras especificaciones, “nuestros ataúdes tienen un soporte de 100 kilos, y los básicos se edifican en un día, ya casos especiales más de dos días”.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Puebla se tienen actualmente 222 funerarias. “La Estrella” nació por la inquietud de Félix Morales al rentar microbuses a servicios funerarios y al notar que estos daban precios elevados, arrancó con la instalación de una funeraria para dar paso después a la fábrica de ataúdes, la cual señala que se mantendrá mientras su esposa y él la siguen trabajando, ya que ninguno de sus hijos está en dicho negocio.

“Mi idea siempre fue cerrar el círculo, tenía los microbuses, abrimos la funeraria y comenzamos a fabricar los ataúdes, mi idea era que todo se quedará en familia”, finalizó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.