A través de un comunicado algunos representantes del ciclismo hidalguense como: Laura Cabañas Gutiérrez, Jesús Ortiz González, Gustavo Serrano Camargo, Gustavo Richard Martínez, y el expresidente de la AHC, Noé Lizardi López, denunciaron la falta de convocatoria expresa por negligencia de parte del actual presidente de la asociación, al no hacer valer las disposiciones que se derivan de los estatutos y reglamento para convocar y efectuar reuniones ordinarias y extraordinarias desde hace más de tres años, pues únicamente en diciembre del 2021 se organizó una reunión para dar a conocer eventos y resultados de asistentes a las competencias ,sin dar a conocer nada sobre ingresos y egresos de las mismas.
Por ello, estos perfiles debidamente registrados en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), “desconocemos al actual presidente y directiva, solicitando a la autoridad federal Conade, interfiera para llevar a cabo una restructuración de la Asociación Hidalguense de Ciclismo, y a la autoridad estatal del deporte, Inhide su intervención para que convoque de acuerdo a los lineamientos que dicte la autoridad máxima en estos momentos, a una nueva elección legal para elegir una nueva mesa directiva que cumplan y haga cumplir los estatutos y reglamento vigente o actualizados de la asociación”, (sic) enuncia el documento.
De igual forma, consideran que la asociación de ciclismo debe ser una asociación civil legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, cuyo objeto social es, entre otros, el de organizar y unificar a todos los deportistas, oficiales y directivos del ciclismo del estado a través de clubes asociados, conforme a los estatutos y reglamentos emanados de ella, por lo que de conformidad con el artículo 21 de los estatutos, la asociación debería estar gobernada por la Asamblea General de Asociados, órgano supremo de la asociación, el consejo directivo, órgano permanente de dirección, control y representación, el presidente de la asociación, quien es la máxima autoridad representativa de la asociación.
“El actual ‘presidente’ fue auto nombrado con el apoyo del presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) Edgardo Chagoya Hernández, de manera antidemocrática sin llevar a cabo ninguna elección, además que se constituyó como asociación fuera de tiempo y forma, con el apoyo y contubernio del mismo presidente de Federación Mexicana de Ciclismo, llevaron a cabo el registro nombrando directivos sin tomar en cuenta a la asamblea principal órgano supremo, mucho menos al gremio ciclista del estado, con el fin de que el voto en caso de elecciones fuera incondicional para las personas que Edgardo apoyaría”, (sic).
Ante esta situación, añaden, con base a la fracción II del artículo 24 de los citados estatutos establece como facultades de la asamblea general el remover a los miembros del consejo directivo. El “presidente” y directiva han hecho cambios sin tomar en cuenta a ninguno de los miembros de la asamblea, sólo por convenir a sus intereses personales; “Esto obedece a que los integrantes del actual consejo directivo no son tomados en cuenta, ni la voz de los agremiados por intereses meramente personales, cuando debería sujetarse a estos ordenamientos. Respecto a las obligaciones del presidente de la asociación; El artículo 37 de los estatutos determina las facultades del presidente, mismas que Antonio Silva Moreno ha pasado por alto con notaria arbitrariedad y autoritarismo”, (sic).
Finalmente, establece que de acuerdo al capítulo XI, artículo 107 se ha cometido infracciones muy graves, al no refrendar a los clubes, “es evidente que la asociación no tiene afiliados y por lo tanto no cumple el objetivo social para lo cual se creó, el de dirigir al ciclismo con apego a la normatividad aplicable, por medio de la asociación y a través de clubes, situación que ha dejado de cumplir”, (sic).