Comunidad

Arrancan obras de rehabilitación y remodelación del Parián de Tlaquepaque

En esta remodelación se invertirán alrededor de 20 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, con el objetivo de generar adecuaciones que mejoren la imagen del lugar.

Arrancaron las obras de rehabilitación y remodelación del Parián de Tlaquepaque, esto luego de que en el pasado mes de septiembre parte de la bóveda de uno de los ingresos se desplomará.

“Pues mira es importante porque como dicen ya tiene muchísimos años entonces, me imagino que es de adobe, entonces está muy peligroso, porque como viene mucha gente imagínate lo que puede pasar, mejor imagen y con más confianza, pueden venirse a divertirse en todos los eventos que hay”, dijo una visitante.

En esta remodelación se invertirán alrededor de 20 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, con el objetivo de generar adecuaciones que mejoren la imagen de este centro de convivencia.

“Pues estaría bien para que venga más gente a visitar aquí el pueblo mágico de Tlaquepaque, yo trabajo aquí, pues ojalá y ojalá que siga viniendo más gente, porque mucha gente todavía tiene miedo de que se vaya a caer o algo, si nos afectó”, aseguró Adriana comerciante cercana a la zona.

Incluso visitantes de la Unión Americana consideran fundamental que se dé esta intervención pues es uno de los puntos emblemáticos del turismo.

“Súper importante porque a eso veníamos, y no podemos disfrutar igual, claro que si ansiamos, antes cada que venimos a México es a dónde venimos, nací aquí, pero vivo en Wisconsin”, señaló una visitante de Tlaquepaque.

Hasta el momento no se ha definido en que periodo se concluirán estos trabajos los cuales se realizan tanto dentro como fuera de este inmueble, pero se prevé que los avances se den manera ágil en las próximas semanas.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura señaló que, para la reconstrucción del tercer anillo de El Parián, se tenían que realizar diversos estudios y análisis, en coordinación con el gobierno del estado, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución que concedió la licencia para comenzar con estas obras, por ser un patrimonio cultural.

¿Cuál es la historia del Parián de Tlaquepaque?


El Parián es el principal atractivo turístico del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque, donde sus bebidas, comidas y amenidades como el mariachi y baile folclórico son una tradición. Tiene sus orígenes a finales del siglo XIX por iniciativa de empresarios y comerciantes locales.

El significado de “Parián” es Mercado Chino; viene de la palabra originaria de un pequeño pueblo llamado Tagalo de la isla Luzón en Filipinas, por lo tanto la palabra es del lenguaje tagalo.

El edificio histórico se compone de lo siguiente: Manzana de 100 metros por lado, con dos portales de arquería de cantera, formados por arco de medio punto sobre columnas dóricas en el segundo nivel muestra ventanas enmarcadas en cantera con balcones

En el centro hay un kiosco de doble artesanía en hierro forjado rodeado por amplios jardines con rosales y cuatro fuentes en cada esquina.

Aunque en un principio fue un mercado pasó a convertirse en el centro de atracción con todo el folclor mexicano, ambiente de fiesta y tradición. Su kiosko, al centro, es el escenario perfecto para galas de ballet folclórico, así como mariachi en vivo.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.