La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) delegación Hidalgo, en coordinación con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México en Pachuca, y el personal de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán, realizaron este miércoles una nueva liberación de fauna silvestre.
Daniel Monroy, titular de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre, destacó el compromiso del alcalde Jorge Reyes con la conservación de la naturaleza y la vida animal en la ciudad.
Monroy resaltó que, dentro de la actual administración, se han implementado protocolos específicos para atender de manera adecuada a cada especie y facilitar su reintegración al ecosistema.
Diversas especies regresan a su hábitat
Durante la liberación de este día, múltiples ejemplares regresaron a su hábitat donde podrán continuar con su ciclo de vida y supervivencia tras haber recibido atención en la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca. Las especies liberadas fueron:
- 2 lechuzas
- 1 cernícalo (mini halcón)
- 2 tlacuaches
- 1 zorra gris
Historial de liberaciones
En lo que va de la gestión actual, se han realizado liberaciones exitosas de varias especies en el Parque Nacional El Chico, incluyendo:
- 7 cacomixtles
- 11 tlacuaches
- 1 víbora cincuate
- 1 víbora de cascabel
- 2 lechuzas
- 1 gavilán
Además, una mono araña llamada Xía fue trasladada al Santuario de los Saraguatos en Palenque, Chiapas, para continuar con su observación y cuidado.
En los próximos meses, se tiene previsto la reintegración a su hábitat natural de dos felinos que actualmente se encuentran en biosimuladores: el yaguarundí Nunu, quien será trasladado a la sierra nororiental de Puebla, y el tigrillo Xalt, que será reubicado en un área natural protegida de Hidalgo.