La llamada auto extinción de los incendios puede provocar grandes explosiones que, a su vez, se traducen en nuevos incendios y otros graves, originando un efecto dominó que puede culminar en destrucciones totales de las instalaciones industriales, pérdidas humanas y graves daños en el medio ambiente.
Adriana Palacios Rosas, investigadora del departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), explicó que trabaja en el análisis de los mecanismos involucrados en los fenómenos de combustión y auto extinción de los incendios industriales.
La auto extinción de los incendios puede generar nubes inflamables y nubes explosivas que muy frecuentemente pueden provocar más incendios, más explosiones, en donde la escala de los accidentes es mucho mayor a la que pudiera ser simplemente un incendio, destacó la investigadora.
“Lo importante hoy en día es que se siga estudiando este fenómeno; además, es fundamental crear nuevas generaciones interesadas en el estudio de los accidentes graves con fuego. Se tiene el reto de hacer que más centros de investigaciones y universidades en el mundo se involucren en el tema”, destacó la académica departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Udlap.
El estudio de Palacios Rosas que fue desarrollado con apoyo de investigadores de universidades de Reino Unido y China recibió el premio como el mejor artículo y la mejor presentación en el Décimo Seminario Internacional de Fuego y Explosiones, que se llevó a cabo en la ciudad de Oslo, en Noruega.
“Con el apoyo de la UDLAP, tuve la oportunidad de presentarme en el Décimo Seminario Internacional de Fuego y Explosiones donde investigadores de alto prestigio de todos los continentes presentaron las investigaciones realizadas en temas relacionados con el análisis de riesgo de accidentes mayores como incendios y explosiones (…). Se presentaron múltiples conferencias, además de fincar nuevas colaboraciones. Durante la clausura del evento otorgaron el premio al cual nos hicimos acreedores como mejor artículo y mejor presentación”, explicó.
AFM