Comunidad

Alienta contingencia por covid-19 desarrollo en ciencia y tecnología: Udlap

Miguel Ángel Méndez-Rojas, investigador de la Udlap, aseguró que la contingencia debe ser tomada como un área de oportunidad para diferentes áreas de conocimiento.

Ante la contingencia desarrollada por el coronavirus, la investigación científica, las plataformas de educación y la tecnología se están desarrollando de forma exponencial y representan nuevas áreas de oportunidad para los especialistas mexicanos, aseguró el investigador del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Miguel Ángel Méndez-Rojas.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aseguró que la contingencia debe ser tomada como un área de oportunidad para diferentes áreas de conocimiento.

“Especialistas en bioquímica, biología, química y nanotecnología pueden desarrollar métodos de diagnóstico simples, rápidos y baratos para apoyar las estrategias de detección, disminución de contagio y atención médica temprana; por su parte, los ingenieros biomédicos, físicos e ingenieros mecatrónicos pueden construir respiradores artificiales y tecnología biomédica para enfrentar la escasez existente en hospitales de todo el país; y los nanotecnólogos, microbiólogos e ingenieros en electrónica pueden diseñar y preparar nuevos materiales capaces de inactivar al virus cuando alcance una superficie, destacó.

Explicó que la investigación científica y la educación sobre el coronavirus juegan un papel central para resolver los problemas que afectan a la salud pública del mundo y a la economía de las diferentes naciones,

“Ante la contingencia, este es el momento para formar alianzas en estos tiempos complejos para proponer soluciones innovadoras y miles de ingenieros, científicos y tecnólogos en el país deben unirse al ejército de enfermeras, médicos y especialistas que enfrentan en la primera línea de batalla esta amenaza”, afirmó el especialista.

Méndez-Rojas destacó que investigadores de la comunidad académica de la Udlap, así como diferentes egresados, investigadores, académicos y alumnos de licenciatura y posgrado están desarrollando diferentes propuestas ante la contingencia.

“A través de la educación que reciben enfrentan la desinformación; utilizan el pensamiento crítico y creativo para innovar, así como una visión responsable y global para informarse y enfrentar la realidad de manera eficiente y oportuna, atendiendo así las indicaciones de no caer en el pánico; de guardar distancia social; de evitar salir, en la medida de sus responsabilidades y posibilidades, si no es necesario; incluso llevando a cabo acciones simples y efectivas como la de lavarse las manos con agua y jabón”, explicó el especialista.

El investigador de la Udlap expresó que las universidades, centros de investigación y sectores público y privado deben tomar la contingencia como un área de oportunidad para trabajar de manera coordinada y presentar soluciones conjuntas.

“El desarrollo de vacunas, medicamentos y nuevas tecnologías para enfrentar exitosamente al coronavirus, a otros virus y a superbacterias o lo que llegue en el futuro. Habrá nuevos desarrollos que serán fruto de la apuesta que como país e instituciones hagamos en la investigación científica y tecnológica. Como lo será también el continuar formando ciudadanos aptos para los nuevos tiempos que exijan y propongan acciones oportunas y correctas, lo que constituye la gran responsabilidad de las instituciones educativas del país”, finalizó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.