Comunidad

Adeudan municipios mexiquenses más de 11 mil mdp a la comisión del agua

Dio a conocer que de los 125 municipios sólo 21 piden tener tarifas diferentes a las que se manejan en el Código Financiero de la entidad.

La cartera vencida de los municipios con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) supera los 11 mil millones de pesos y se concentra, sobre todo en 25 municipios, donde destacan Ecatepec, Atizapán, Tultitlán, Naucalpan y Nicolás Romero, con los montos más alto, dio a conocer personal de la institución.

De los 70 municipios que reciben el líquido de la comisión, al 31 de octubre de este año el saldo pendiente es millonario y suele detenerse al finalizar las administraciones, de manera que dejan los pendientes a las autoridades entrantes, donde 26 municipios, en especial los de corte rural, que tienen menos presupuesto son los que se mantienen al corriente y cuidan más el líquido.


Durante los trabajos de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, con la de Finanzas Públicas y la de Recursos Hidráulicos, la presidenta de esta última, Susana Estrada Rojas, dio a conocer que de los 125 municipios sólo 21 piden tener tarifas diferentes a las que se manejan en el Código Financiero de la entidad, por considerar que su realidad y condiciones son otras.

Los municipios que quieren tener costos distintos son:

  •  Acolman
  • Amecameca
  • Atlacomulco
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • El Oro
  • Huixquilucan
  • Jilotepec
  • Lerma
  • Naucalpan 
  • Metepec
  • Tecámac
  • Tepotzotlán
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Valle de Bravo
  • Zinacantepec
  • Nicolás Romero 
  • Atizapán de Zaragoza

De estos, en 19 casos piden mantener las tarifas diferenciadas que se les autorizaron el año pasado. Los únicos casos nuevos son Nicolás Romero que se suma a este grupo y en el caso de Atizapán de Zaragoza quiere montos diferentes para la zona industrial, porque actualmente paga como comercial y no se compara el uso de líquido entre una y otra.

Durante los trabajos las y los diputados expresaron su malestar porque hay municipios que tienen 50 años de no dar mantenimiento a su infraestructura y eso provoca importantes fugas, porque no se aprovecha el agua de lluvia, la falta de políticas para cuidar el agua y aumentar el nivel de recaudación.

Lo que se ve, dijeron, sólo son ríos contaminados, servicio tandeado, compra de agua en pipas entre mil 200 y mil 500 pesos, venta ilegal de agua, organismos que no le invierten al servicio o de plano no les interesa.

Las fugas ascienden a 40 por ciento, cantidad suficiente para atender las regiones con carencia y todavía sobraría líquido para garantizar el abasto por varios años más, sin acuíferos sobreexplotados.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.