Autoridades de los tres niveles de gobierno destinarán hasta 500 elementos para tareas de seguridad pública en Puebla capital para garantizar que las celebraciones a la Virgen de Guadalupe se lleven a cabo en paz, anunció el presidente municipal José Chedraui Budib.
El alcalde comentó en entrevista que habrá coordinación entre la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal, de modo que feligreses, turistas y ciudadanía en general estén a salvo antes y durante las festividades guadalupanas.

Indicó que los principales puntos a cuidar serán el Antiguo Camino a Manzanilla, a la altura del Seminario Palafoxiano, así como las inmediaciones del Paseo Bravo por la cercanía de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, altamente visitada por devotos del interior del estado.
"Aproximadamente entre Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional, más o menos 500 elementos, únicamente en lo que es el municipio. Tenemos que tener en cuenta que en el Seminario llegan casi 250 mil personas y en el Paseo Bravo también, entonces se va a dispersar por todas partes de la capital para que estemos en un lugar más tranquilo", dijo.
Incautan 144 kg de pirotecnia
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres incautó 144 kilogramos de artefactos explosivos tras realizar operativos preventivos de venta irregular de pirotecnia en nueve municipios de la entidad.
"El producto incautado fue destruido sin incidentes", señaló la dependencia estatal tras señalar que las inspecciones se hicieron en puntos de venta no autorizados para la comercialización de pirotecnia, ya que el mal uso puede provocar lesiones graves o incluso pérdidas humanas.
En los operativos también participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), así como Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública de los municipios de Tepeojuma, Hueyotlipan, Huehuetla, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Chiautla de Tapia, Zacatlán, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.
CHM