El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acordó con los gobernadores en funciones y electos de los cinco estados por donde pasará el Tren Maya trabajar en conjunto para concluir el proyecto en máximo cuatro años, “sin pretextos ni retrasos”.
Los actuales y futuros gobernadores de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán tendrán un mes para afinar las bases de las licitaciones que deberán lanzarse los primeros días de diciembre; por lo que el presupuesto del próximo año ya tendrá etiquetados 16 mil millones de pesos, la mitad del presupuesto turístico de estos estados.
Presentes en el Pueblo Mágico de #Palenque, los Gobernadores Constitucionales y Electos de #Campeche #Tabasco #QuintanaRoo y #Chiapas en reunión de trabajo con el Presidente @lopezobrador_ evaluamos el proyecto del @TrenMaya y sus beneficios para el sureste del país. pic.twitter.com/0PvED0Zv9f
— Manuel Velasco (@VelascoM_) September 9, 2018
López Obrador estimó una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos con aportaciones públicas y privadas y recalcó que no se trata de un proyecto del próximo sexenio sino estratégico para la nación.
“Es un proyecto que consideramos indispensable y estratégico para la nación, no es un proyecto del gobierno federal o de los gobernadores, es un proyecto para la República, de una nación porque involucra también a los ciudadanos, a la sociedad civil, al sector privado y a las autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo.
El presidente electo dijo que la inversión será mixta y que se invitará a empresas extranjeras pues “hay un gran interés de otros países para que a México le vaya bien, para que aumente nuestro crecimiento económico de 2 por ciento, que logremos por lo menos el 4 por ciento y por eso tendrán todas las facilidades”, aunque aseguró que se darán prioridad a las nacionales.
El próximo titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, aseguró que desde hace dos años trabajan en este proyecto e incluso aseguró que ya hay pláticas y consultas con los pueblos indígenas y comunidades por donde pasará el tren, que además tendrán proyectos adicionales por parte de la Secretaría del Bienestar.
Jiménez Pons explicó que el proyecto se planteó bajo tres derechos: el de vía, el de las carreteras y el de las líneas eléctricas para que las afectaciones al medio ambiente sean mínimas.
Por lo que recalcó que del tramo de mil 500 kilómetros que contemplará de Cancún a Palenque, el 50 por ciento ya está prácticamente construido porque utilizarán la vía existente que va de Palenque a Valladolid.
El gobernador priista de Campeche, Alejandro Moreno, consideró que este proyecto llega en tiempo y forma y que los ciudadanos así como los gobernadores lo ven con buenos ojos.
“Todos vemos con muy buenos ojos el proyecto porque es el parteaguas de la integración de la península; es una nueva oportunidad para el sur sureste, para fortalecernos turísticamente. Es un gran proyecto del gobierno federal que llega en tiempo y forma. Apoyaremos en los derecho de vía y en lo que nos corresponde, lo vamos a respaldar comprometidamente”, dijo.
4/4 Ha anunciado el Lic. @lopezobrador_ que la siguiente reunión será dentro de un mes en Campeche, donde seguiremos promoviendo proyectos que contribuyan al desarrollo de la región del Sur-Sureste. #TrenMaya pic.twitter.com/esw5OCiuas
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 9, 2018
En la reunión también estuvieron los próximos titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Hacienda, Pemex y Semarnat.
OVM