La Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) celebró el 24 aniversario de la creación de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC), la cual se ha encargado de desarrollar sistemas aéreos no tripulados, radares, equipos y sistemas de comunicación que son utilizados entre marinos y autoridades civiles en casos de desastre.
Sistemas de apoyo a la población civil en caso de desastre
La dependencia señaló que estos productos son utilizados en áreas estratégicas de la Marina. Además, indicó que entre los productos más destacados están aquellos con los que se brinda apoyo a la población civil en casos y zonas de desastre.
Por ejemplo, el Sistema Aéreo no Tripulado de Despegue Convencional y Aterrizaje Vertical; a través de éste, se obtiene información en tiempo real y detecta zonas afectadas por inundaciones, deslaves, huracanes o incendios forestales, evitando así que el personal se exponga al peligro.
El mencionado sistema también permite evaluar los daños en carreteras, casas y hospitales.
¡Celebramos 24 años de compromiso, innovación y dedicación!????????
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 21, 2025
En el marco del #Aniversario de la creación de nuestra Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, reconocemos la visión, pasión y esfuerzo de quienes protegen y fortalecen la seguridad de nuestro país a… pic.twitter.com/U98FWHu6j4
Otro más, es el Sistema de Enlace de Datos y Sistema de Mando y Control, que sirve para establecer comunicación en tiempo real entre unidades terrestres, aéreas y marítimas de la Marina, facilitando el intercambio inmediato de información durante desastre naturales, lo que permite agilizar la coordinación entre las autoridades militares y civiles.
El Radar Institucional de Navegación para Unidades de Superficie y el Radar de Vigilancia Aérea, el cual es utilizado para la vigilancia costera y del espacio aéreo en territorio nacional, aguas territoriales y áreas estratégicas; asimismo, sirve para detectar fenómenos meteorológicos y para identificar la pesca ilegal.
Uno más, es el Radio de Comunicación Segura, equipo desarrollado por personal naval, con el propósito de contar con un sistema propio de comunicación para el desarrollo de las operaciones que realiza la Armada de México.
De igual manera, destaca, el Simulador de Navegación para el Museo Naval México, que se desarrolló con el objetivo de acercar a sus visitantes a la experiencia de maniobrar un buque de la Armada.
AH