Política

El Castillo de Chapultepec: 'APRDELESP'

Siento que se desdibuja Avenida Chapultepec al pasar frente a la Fuente de Belén, se surtía de los manantiales que estaban en el interior del bosque. Ignacio Castera la diseñó, se terminó de construir en 1779, de cantera portentosa ella habita como un fantasma en medio de la modernidad de la CdMx con escasez de agua. Pienso en Juan Escutia, no se aventó con la bandera, se necesitaban decenas de cadetes para poder tomarla. Juan Escutia es un fantasma, es decir… algo VIVO que todos creíamos muerto. Camino por la calle de Agustín Melgar… al mirar la fachada del Castillo sonrío, se necesita demasiada valentía y honestidad para desafiar al mundo, lo han hecho bien estos héroes, que no son niños. Si alguien se ha empeñado en los últimos 13 años en ver al arte como un organismo vivo, público, multiterritorial y comunitario son los artistas/arquitectos de APRDELESP. Guillermo Ceballos se ha convertido en una persona fundamental para el arte mexicano, ha creado junto con Rodrigo Escandón Cesarman y otros artistas de su crew una de las subastas de arte más icónicas/originales. En un mundo del arte en el que el mayor porcentaje se lo quedan galeristas e intermediarios, rompe esquemas la subasta anual de la mansión-estudio: El Castillo de Chapultepec da el 35% al creador, 10% se divide en partes iguales para todos los artistas que participan en la subasta, otro 10% se va a un banco solidario para cada artista. El porcentaje restante fondea los espacios y subespacios de la mansión-estudio de este lugar sin fines de lucro. Continuar con la idea en la que sólo “cierto sector” puede adquirir arte es demasiado peligroso, continuar con la creencia que sólo lo que proviene de la academia es arte… es más peligroso. En  la subasta anual existen piezas cuyas pujas inician en 450 pesos, cada subasta es una fiesta asombrosa de artistas, diversidad de estilos y generaciones: Pia Camil, Pj Rountree, Avantgardo, Bruno Darío, Jorge Bobadilla, Julián Madero Islas, Santiago Marín, Juanpi Villegas, Alberto Perera, Eunice Adorno, Guillermo Santamarina, Mauricio Marcin, Mono Rojo, Pablo Helguera, Wendy Cabrera Rubio, Sandra Blow, Íñigo Malvido, Newton (Rosa Gurrola), Víctor del Oral, Katia Tirado, Zombra, Diego Rivera(†)… largo etcétera. En una entrevista a Guillermo hace algunos años cuando me contó sobre el proyecto, dijo: “trabajo para mí y para dar a los demás”, me fascinó que pensara así... generalmente las personas trabajan para sumar a sus arcas egoístas nada más. La música no duerme en la ciudad, el Festival de Jazz de la Ciudad de México será en el Parque Bicentenario el próximo 22 de febrero… se presentan Gogo Penguin, Azymuth (Jazz is Dead, presenta), celebrando 50 años de jazz & funk; la poderosa voz de Melanie Charles, Troker, Klezmerson y Bahía de Ascenso… mientras ocurre vamos al Parker & Lenox desde el 17 de febrero para empezar la fiesta, el jueves 20 se presenta: The Mexico City Experiment con Todd Clouser, jazztás...


Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.