Hemos recordado en este mes de junio conmemoraciones importantes para nuestra historia: el Dia de la Marina Nacional y particularmente de nuestra historia local, aunque con sesgo nacional, la muerte de Juan Antonio de la Fuente; para estas fechas debemos recordar también lo sucedido el 6 de junio de 1591, porque, aunque no tiene origen en Coahuila, resultó de vital importancia para nuestra historia incluso para Nuevo León.
Sabemos que los tlaxcaltecas después de enfrentar a los españoles de Cortés, y comprobando que no trían seres extraordinarios, sino que tanto los jinetes como los caballos eran mortales, ante la inminente intención de Cortes de vencer a las mexicas, cuando busca el apoyo de los tlaxcaltecas, deciden si se alían a los mexicas o a los españoles, vieron la oportunidad de vencer a sus históricos enemigos.
Los tlaxcaltecas al mando de Xicotencatl, y otros aliados fueron los verdaderos vencedores de los mexicas de Tenochtitlán por eso es por lo que, los actuales tlaxcaltecas conmemoran el hecho cada año desde entonces.
Pero el 6 del mes de junio tienen otra celebración igualmente importante.
Tenemos que recordar que el avance español hacia el norte de la antigua Mesoamérica se había detenido 50 años en Zacatecas, aun la política virreinal de a “sangre y fuego” había sido inútil. Entonces decidieron traer a la frontera chichimeca grupos de indígenas sedentarios de varias naciones a fundar pueblos de indios con la finalidad que poco a poco al estar en contacto con las naciones chichimecas pudieran entrar en policía, así decidió Luis de Velazco enviar a tlaxcaltecas a la frontera.
Al principio pensó en enviar a los tlaxcaltecos acompañados de jesuitas, pero los franciscanos al darse cuenta dificultaron la misión hasta que fueran ellos los acompañantes, un año duró la negociación.
Logaron los tlaxcaltecas aportan gente para fundar seis pueblos en la frontera.
Los intereses de Velazco y el gobernador de Durango López de Lois motivaron que un grupo de 80 familias fundaran frente a Santiago del Saltillo un pueblo que se llamó San Esteban de la Nueva Tlaxcala
Todas esas familias se juntaron el 6 de junio de 1591 a los límites de la ciudad de Tlaxcala para iniciar su peregrinaje. Desde entonces la ciudad de Tlaxcala celebra el hecho consciente de la gran trascendencia.