Política

Benemérita Escuela Normal

  • Tiempo vivido
  • Benemérita Escuela Normal
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

La educación coahuilense está de manteles largos al cumplirse hoy 131 años de la fundación de la Escuela Normal para profesores del Estado de Coahuila, institución hoy Benemérita por la extraordinaria labor que ha cumplido en la formación de los profesores que con su labor docente ha engrandecido las rutas de progreso de nuestra entidad desde el 4 de mayo de 1894.

Apenas el 25 de febrero de 1893 se había expedido el decreto 520 con el cual se erigía en Villa a El Torreón y en enero de 1894, se había ampliado el territorio del reciente municipio con el decreto 571 con lo que hoy conocemos como Jimulco, lo cual nos da idea de la distancia en el tiempo de la labor educativa desarrollada en ambos municipios.

Vivía Coahuila aquel 4 de mayo de 1894, tiempos convulsos lo cual se constata en los firmantes de los decretos 520 y 571 antes citados con relación a Torreón: José María Garza Galán y José María Múzquiz respectivamente a causa de la destitución de Garza Galán promovida por los hermanos Carranza connotados reyistas. Ya para entonces era gobernador Francisco Arizpe y Ramos quien concretó un proyecto iniciado en 1899 cuando Garza Galán intentó establecer la Normal anexa al Ateneo Fuente.

A sugerencia de Justo Sierra o Joaquín Baranda, luego de ser apoyada la solicitud por Díaz buscaron la asesoría de Enrique Conrado Rébsaben director de la Normal de Jalapa, el maestro suizo encargó a Luis A. Beauregard trasladarse a Saltillo a realizar lo necesario para la fundación de la institución, Beauregard un joven veracruzano fue su primer director, la planta docente que lo acompañó fue: 

Herminio Ayala, Andrés Osuna, regiomontanos; Canuto H. Domínguez, Alfonso Rodríguez, español, Antonio Farga, Eduardo Gariel , José Ma. Cárdenas y Gabriel M. Barba el cuadro de materias era de corte humanístico, pragmática con énfasis en las artes y con visión cosmopolita: francés, historia, geografía, matemáticas y lengua, antropología, educación física y artística.

Fueron dieciséis los primeros alumnos, de aquellos trascendieron y son los bustos que reciben a los visitantes: Apolonio M. Avilés, Gabriel Calzada, Leopoldo Villarreal Cárdenas, Rubén Moreira Cobos, luego destacarían Federico Berrueto Ramón y José Santos Valdés que trascendieron a nivel nacional, entre miles que han obtenido reconocimiento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.