Deportes

Mexicanos en grandes ligas

Como sucede en casi todos los deportes en México y considerando la proporción de la población, la participación de deportistas mexicanos a nivel profesional es casi nula, tanto en el fútbol como en el béisbol extranjero.

En cuanto al béisbol, solo hay doce peloteros mexicanos en equipos de las Grandes Ligas. Me referiré únicamente a los nacidos y desarrollados en México, no a los mexicoamericanos que ni siquiera hablan español y no tienen la cortesía de pedir la doble nacionalidad, demostrando así que no tienen amor a nuestro país.

¿Quiénes son, dónde nacieron, edad, equipo dónde juegan y sus estadísticas?

El equipo de Tampa Bay es el que más tiene mexicanos, con cuatro:

Isaac Paredes de Hermosillo, Sonora, 25 años de edad y una de las promesas mexicanas. A pesar de su juventud, en 2023 bateó 250 con 31 HRs y 98 CP. Actualmente tiene 291 con 10 HRs y 32 CP.

Randy Arozarena, cubano nacido en La Habana y nacionalizado mexicano, 29 años. En 2023, bateó 254 con 23 HRs y 83 CP. Ahora tiene 162 con 8 HRs y 19 CP.

Jonathan Aranda, de Magdalena de Kino, Sonora, 26 años, en su primera temporada bateó 213 con 1 HR y 13 CP.

Manuel Rodríguez, 27 años, de Mérida, Yucatán, juega con Tampa Bay con números 1-1, 2.79 CL en 9 entradas y 9 ponches.

Joey Meneses, de Culiacán, Sinaloa, 32 años, en 2023 bateó 240 con 13 HRs y 89 CP. Ahora tiene 240 con 2 HRs y 30 CP, juega con Washington.

Luis Urías, de Magdalena de Kino, 27 años, Marineros de Seattle, tiene números de 152 con 3 HRs y 12 CP.

Su hermano, Ramón Urías, de 30 años, con los Orioles. En 2023 bateó 264 con 4 HRs y 42 CP. Actualmente fue bajado a las sucursales. Todos estos peloteros son jugadores de cuadro.

Entre los lanzadores:

Giovany Gallegos, de Ciudad Obregón, Sonora, 32 años, juega con los Cardenales de San Luis. Es un pícher de relevo con gran potencia en su brazo. En 8 temporadas tiene 18-21 en 303 juegos, 3.53 CL en 323 entradas y 388 ponches.

Javier Assad, de Tijuana, 26 años, este año se ha revelado como una gran promesa. Va 4-1 con 2.27 CL en 62 entradas y 61 ponches, ocupando el 4° lugar en la Liga Nacional.

Andrés Muñoz, de Los Mochis, Sinaloa, 25 años, juega en Seattle. En 2023 tuvo 4-7 con 2.94 CL y 13 juegos salvados en 49 entradas con 67 ponches. Ahora tiene 2-2 con 1.42 CL en 25 entradas y 35 ponches. Su recta alcanza las 100 millas.

Víctor González, de Tuxpan, Nayarit, 28 años, juega con los Yanquis de Nueva York. En 4 años tiene 11-5 con 3.23 CL y 93 ponches en 106 entradas.

José Urquidy, de 29 años, de Mazatlán, Sinaloa, está en proceso de rehabilitación con los Astros de Houston.

La participación de mexicanos es patética, especialmente si consideramos la población de México, que es de 129 millones. Comparativamente, República Dominicana tiene 99 peloteros con una población de 11 millones; Venezuela tiene 67 peloteros con 29 millones; Cuba tiene 23 peloteros con 11 millones; Puerto Rico tiene 16 peloteros con 3 millones; Colombia tiene 10 peloteros con 52 millones; Panamá tiene 6 peloteros con 4 millones; Curazao tiene 7 peloteros con 168 mil habitantes y Bahamas tiene 3 peloteros con 417 mil habitantes. En total, son 215 peloteros con una población de estos países de 103 millones.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.