Política

Informe de resultados

El pasado lunes el Lic. Alfredo del Mazo Maza rindió su 6º y último informe de gobierno, haciendo énfasis en dos palabras: RESULTADOS y LEGADO. La asistencia del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, realzó el evento, por la distinción singular que le otorgó, junto a la presencia de la Gobernadora electa, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para notar una transición republicana.

En 2017 envié una carta de propuestas al recién electo Gobernador, que no consiguió respuesta, y agradezco me permitiera 18 meses de su mandato en el IAPEM. Tal vez porque tuvo mucha correspondencia y sus ayudantes estuvieron muy ocupados. Sin embargo, al final de su sexenio, me autoriza recordar algunas de las propuestas que considero relevantes. Sugerí la modernización del Instituto de la Función Registral, reconozco que se avanzó, aunque falta la revisión al tema de financiamiento, que ha sido muy cuestionado. Propuse la creación del Instituto de Promoción Deportiva, nada. La incorporación del sistema de Radio y TV Mexiquense a la Secretaría de Cultura, nada. Transformar el Comité de Planeación para el Desarrollo en Instituto de Planeación Prospectiva, incorporando al Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral y el Sistema Estatal de Informática, nada. Agrupar a las dependencias y funciones relacionadas con la coordinación de los ayuntamientos, como son las Subsecretarías de Desarrollo Municipal, de Desarrollo Metropolitano, y el Instituto Hacendario, en una Secretaría para el Desarrollo Municipal y Metropolitana, nada. Transformar la Secretaría del Medio Ambiente en Secretaría para el Desarrollo Sustentable, nada. Incluir en la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos la función de atención al migrante, nada. Entre otras propuestas, no porque las propusiera, más bien porque las considero relevantes para la vida de nuestro Estado.

Fue el último Informe del último gobernante del PRI, desde que surgió el PNR en 1929, luego el PRM y en 1946 el PRI. Cerró una página de 94 años de la historia mexiquense, resultados y legado de esas gestiones, algunas destacadas, muchas deudas y pendientes. Recordaré del libro que en febrero pasado promovió el actual Coordinador y el Grupo Parlamentario de Morena, Profesor Maurilio Hernández González: “La deuda con el pueblo mexiquense”. Dejo algunos datos y algunas de las preguntas sin respuesta: “uno de cada dos mexiquenses pobres; un millón y medio sobreviven en pobreza extrema; dos de cada diez sufren rezago educativo; uno de cada tres sin acceso a servicios de salud; seis de cada diez sin seguridad social; uno de cada diez no tiene acceso a los servicios básicos de vivienda; uno de cada diez padecen vivienda precaria. Y que decir en el tema de inseguridad, violencia contra las mujeres, desaparecidos, impunidad, mayor número de trabajadores informales, bajos salarios, contaminación, carencia de agua potable, transporte en crisis, vialidades saturadas, por mencionar lo más relevante.

Y finalmente: ¿hasta dónde logró gobernar el gobierno? ¿predominaron los funcionarios honestos y capaces? Por eso y más la mayoría decidió el resultado electoral conocido.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.