Política

Educación vial

Cuando cursaba el sexto grado de primaria en el Centro Escolar Nezahualcóyotl, que por varios años dirigió nuestra Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez, existía el cuerpo de educación vial, al que nos convocaba la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del Estado. Nos daban instrucción vial y nos dejaban dirigir el tránsito en las principales esquinas del centro de Texcoco, había patrocinadores que nos regalaban el uniforme para desempeñar nuestro cometido y al finalizar la comisión dominguera, había un helado y refresco para premiarnos. Lo más importante es que aprendimos a respetar las reglas básicas del tránsito, a servir a las personas mayores para cruzar las calles con seguridad y evitar el estacionamiento en lugar prohibido. Eso desgraciadamente desapareció y nos cuestan vidas y cuantiosos daños materiales.

En el reporte “Accidentes de Tránsito Terrestre en zonas urbanas y suburbanas” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se revela que el Estado de México ocupó en 2022, el tristemente célebre primer lugar en muertes por accidentes de tránsito en el país, dejando familias incompletas, tiempo y dinero perdido llenando de restos a los depósitos de vehículos accidentados. El lamentable accidente del puente sobre el río de aguas negras de “La Compañía” que unía los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, evidencia la deuda de los gobiernos con la comunidad en este tema.

En el reino de las mordidas y la extorsión, peatones, pasajeros y vehículos enfrentamos diariamente muchos riesgos en nuestros traslados, además de vialidades peligrosas, insuficientes y muchas de ellas convertidas en estacionamientos que reducen la movilidad y aumentan los peligros.

Inmersos en la impunidad, la violación de las normas de tránsito y el elemental respeto por la vida de los demás, los vecinos han tenido que inventar obstáculos, topes y vados, porque hasta los semáforos son desobedecidos. Lo mismo sucede con la infracción a los límites de velocidad, y no se diga la carencia de señalamientos y de nomenclatura. La destrucción de carreteras, calles y avenidas por la circulación de vehículos con más de la carga permitida, sin que se establezcan y respeten horarios de carga y descarga. La falta de respeto y consideración de ciclistas y motociclistas, quienes tampoco han sido educados para una circulación segura. Mucho que hacer en este renglón de la movilidad para hacer efectivos nuestros derechos como peatones, pasajeros y conductores, en coordinación entre autoridades estatales y municipales.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.