El encarcelamiento y juicio en México de Emilio Lozoya Austin, abrirá otras carpetas de investigación que se implementarán a partir de que el ex director de Pemex empiece a “cantar” los nombres de los “personajes” del pasado reciente, que estuvieron involucrados en los negocios ilícitos; la aprobación de la Ley de Energía, así como por los sobornos que recibió de Odebrecht, entre otros cargos.
Tras ser detenido y encarcelado en Málaga, España, el 12 de febrero del presente, Lozoya aceptó ser extraditado a México y ofreció colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados hasta hoy.
Hay que recordar que la FGR imputó al exdirector de Pemex los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho, de las cuales se desprenden las órdenes de aprehensión que derivan de la venta de la planta de Agro Nitrogenados.
Lozoya está acusado también por el caso Odebrecht, del cual se informó, recibió 10 millones de dólares para aprobar obras que se edificaron en varias partes de la república. Así como la venta de la petroquímica referida, en un precio exorbitante, cuando se comprobó que la misma estaba desactivada y convertida en chatarra.
La Fiscalía iniciará las diligencias para esclarecer las responsabilidades de los delitos por los que está acusado el otrora director de la petrolera mexicana, como los involucrados y beneficiados, y la inclusión de los personajes de relevancia o grupos políticos que hayan participado o beneficiados de estos despojos al erario.
Al abrirse la carpeta de investigación y comprobar en primera instancia la responsabilidad penal de Lozoya Austin antes y durante su ejercicio, la Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó por 10 años para ser elegible a cualquier cargo en la administración pública.
Asimismo, la dependencia descubrió que Lozoya mintió en su declaración patrimonial en la que ocultó una cuenta bancaria con varios cientos de miles de pesos y que no manifestó en la apertura del documento oficial que entregó a la SFP en el inicio de su ejercicio público.
Otra de las agravantes que enfrenta el ahora procesado en nuestro país, se registró cuando presidía la paraestatal y aprobó la compra de acciones del astillero español, Hijos de J. Barrera S.A., pese a que en esa transacción, esa empresa iba enfrentar un proceso de quiebra.
En las indagatorias que elaboró la FGR para abrirle las respectivas carpetas, Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, explicó que en diciembre de 2013, el consejo filial de Pemex, PMI Comercio Internacional adquirió el 51% de las acciones del referido astillero.
Empero, PMI no participó en la administración del consorcio hispano y fueron el resto de los demás accionistas que estaban en el Consejo de Administración, los que tomaron decisiones y el control de la empresa.
Luego de que los abogados de Lozoya Austin presentaron varios recursos legales que perdieron con el fin de que no fuera extraditado a México, el propio Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero informó que los abogados del ex director de Pemex presentaron de manera formal ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, la solicitud en la que se aceptaba la extradición requerida por la Fiscalía General.
Notas de Trascendencia.
El martes pasado dejó de existir el gran periodista, José Kermith Zapata, entrañable amigo por más de 30 años, quien dejó un importante legado de investigación, sobre todo en el ramo petrolero y energético, en el cual, sus trascendentes e interesantes reportajes están documentados en la historia moderna de México.
Su partida causó conmoción en el periodismo nacional, porque además del reconocimiento a su trabajo, fue siempre un amigo excelente, esos que de verdad ya hay muy pocos. Hasta pronto amigo querido. Allá donde vas, nos encontraremos algún día. En la otra atmósfera.