Política

Lo que ignoran

La reciente protesta de los residentes del centro de Coyoacán contra la instalación de una estación de Ecobici en la calle Francisco Sosa, resalta una postura preocupante que pasa por alto los beneficios generales de la movilidad urbana sostenible, y violenta el derecho a la ciudad y a la movilidad de las y los habitantes de la alcaldía y la Ciudad de México.

Aunque los vecinos argumentan que la estación afecta la estética de esta icónica calle, su resistencia no toma en cuenta las ventajas de una red de ciclismo expandida en la ciudad y el hecho de que la estación propuesta es parte de una iniciativa más amplia para mejorar la movilidad no motorizada, por lo que es lamentable que la mentalidad "Nimby" (No En Mi Patio Trasero) haya eclipsado la visión de una ciudad que busca impulsar el uso de la bicicleta.

La discordia comenzó cuando la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la alcaldía decidieron instalar una estación de Ecobici en la mencionada calle, incumpliendo, según los residentes, un acuerdo previo para explorar otras ubicaciones.

Así que ahora, los vecinos argumentan que la estación, además de “obstaculizar el tráfico”, también obstaculizará la estética de la zona, afectando negativamente a un centro del DIF que atiende a personas con discapacidades visuales.

Pero, honestamente la resistencia a la instalación de estaciones de Ecobici no es nueva en la Ciudad de México ni en otras partes del mundo.

Me arriesgo a decir que, la oposición de los vecinos a estas iniciativas se debe principalmente a unegoísmo vinculado al desconocimiento de los derechos a los que son sujetos todas y todos los usuarios de la vía pública, principalmente, quienes son mayormente vulnerados, y que el contravenir a estos es una clara violación de los mismos.

Por ello, ante situaciones como estas, las autoridades están obligadas a hacer valer los derechos de todos y todas, anteponiendo siempre el beneficio de la ciudad y sus habitantes, y a informar a la ciudadanía acerca de todas las ventajas que este tipo de proyectos traen consigo.

Ya que no es ningún secreto que, fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte no solo coadyuva en la solución a los problemas de tráfico y contaminación, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y activo para los ciudadanos.

Y si bien, el centro de Coyoacán es un lugar histórico y culturalmente rico que atrae a visitantes de distintos lugares del país y del mundo, el que pueda contar con la incorporación de estaciones de bicicletas públicas no solo lo haría más atractivo, sino más justo para todas y todos, facilitando la movilidad de más personas que puedan tener acceso a este medio de transporte.

Así que, en lugar de resistirse a estas iniciativas, los vecinos de Coyoacán podrían considerar cómo las estaciones de Ecobici podrían mejorar su calidad de vida y contribuir al bienestar general de la comunidad.

La movilidad sostenible es una inversión en el futuro de nuestras ciudades, y es fundamental que trabajemos juntos para lograr un equilibrio entre la preservación de nuestro patrimonio y la adopción de soluciones modernas de transporte.

En lugar de resistirse al cambio, podríamos trabajar juntos para construir una ciudad más limpia, saludable y accesible para todos.


Google news logo
Síguenos en
Marcela Brown
  • Marcela Brown
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.