Política

Agricultura en crisis

Importamos y prohibimos el glifosato

El glifosato es una sustancia química, sin duda alguna, y por supuesto que tiene reacciones, de esa naturaleza, al contacto con aquellas plantas o sustancias biológicas que impiden el crecimiento y la producción de la agroindustria.

México fue considerado como un país agrícola y nuestro maíz tenía alto prestigio en el mundo. Pero ahora importamos maíz transgénico, aunque creemos, sin bases científicas, que esto hace daño, y también prohibimos el glifosato, que es el más barato de los herbicidas que hay en el mercado, y sin él nuestros agricultores estarán en una terrible desventaja.

Al prohibir esta sustancia básica y barata para la producción estamos mandando al callejón de los perdidos a nuestra, en otra época, orgullosa industria agropecuaria. Qué interesante que Conacyt apoye un tema del gobierno federal, que deja a los agricultores sin la posibilidad de exportar y obligan a México a importar, aumentando nuestra dependencia.

DESCARTES: Pienso, luego existo… Mientras la política se aleja de la ciencia, la misma se vuelve una artesanía. 


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Luis Eugenio Todd
  • Luis Eugenio Todd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.