Política

Los satélites “espejo”

  • Mundo Industrial
  • Los satélites “espejo”
  • Luis Apperti

Esta semana, les traemos la información de una nueva empresa, con un proyecto sensacional.

Reflect Orbital es una startup con base en Hawthorne, California, cofundada por Ben Nowack y Tristan Semmelhack, y su proyecto no es solo una idea futurista, esta empresa ya ha captado fondos millonarios, ha demostrado prototipos con globos y está preparando lanzamientos orbitales concretos.

Si su tecnología funciona como esperan, podría transformar la manera en cómo generamos energía solar y cómo iluminamos nuestro mundo.

La propuesta de Reflect Orbital, es lanzar una constelación de satélites equipados con reflectores de Mylar para reflejar luz solar hacia la Tierra durante la noche o al atardecer, con aplicaciones tanto energéticas como de iluminación a gran escala.

La realidad es que la idea es extraordinaria, solo imaginemos que podemos dirigir la luz solar a cualquier punto que queramos en cualquier parte del planeta, y con ello iluminar o dirigir esa luz solar a lugares remotos sin acceso a electricidad y con paneles fotovoltaicos contar con energía constante, aun en la obscuridad.

De igual manera, áreas sin luz solar durante muchas horas podrían iluminarse gracias a esta reflexión de rayos solares.

Con una ronda de financiamiento semilla de 6.5 millones de dólares liderada por Sequoia Capital en septiembre de 2024, la empresa comenzó a ganar tracción. Posteriormente, en mayo de 2025, aseguraron una Serie A de 20 millones de dólares liderada por Lux Capital, con apoyo continuo de Sequoia y Starship Ventures.

Están también desarrollando un contrato con el Fondo para Investigación de Innovación de Pequeñas Empresas (SBIR Phase II) con la Fuerza Aérea de Estados Unidos por US$1.25 millones para explorar aplicaciones en defensa y resiliencia energética .

Se prevé que su primer satélite sea lanzado en la primavera de 2026, iniciando una Gira Mundial para ofrecer iluminación en al menos 10 ubicaciones emblemáticas.

El proyecto es muy ambicioso y por ello, como con toda innovación disruptiva, su éxito depende de resolver desafíos técnicos, regulatorios y éticos.

El equilibrio entre progreso y prudencia será su mayor prueba.

Hay voces que dicen que el uso masivo de esta tecnología, podría alterar significativamente los ecosistemas nocturnos y el cielo estrellado.

También se discute el que las condiciones atmosféricas y técnicas podrían limitar su eficacia real.

En resumen, una idea innovadora y ambiciosa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.