Cultura

Perdiéndome en las Redes Sociales…

  • Columna de Laura Telles
  • Perdiéndome en las Redes Sociales…
  • Laura Telles

En la actualidad existe un gran número de personas que ocupan las redes sociales, las cuales han crecido de sobremanera y aunque en México solo el 30% de la población cuenta con acceso al internet, es muy notorio que ahora grandes instituciones ya sean públicas o privadas han tomado esta excelente herramienta para difundir su marca o servicio.

¿Pero qué pasa con la sociedad en general? ¿Cómo es su interacción en las redes sociales? Lamentablemente, estudios actuales que se han realizado por parte de ONU demuestran que el ser humano se ha perdido en “estas”.

Ya que su adicción y en otros casos obsesión por estar diariamente dedicándoles más de 5 horas al día; ha generado que se rompa la comunicación tradicional, para los expertos y de manera sorpresiva una red que fue creada para los jóvenes ahora se ha convertido en la adicción de los padres en donde no es que los jóvenes se estén cansando de Facebook, sino que está perdiendo su encanto porque se está convirtiendo atractivo para las personas equivocadas: sus padres.

Y es que aunque parezca curioso ahora son muchos padres y madres los que hacen todo lo posible por demostrar sus estados emocionales por medio de publicaciones regulares haciendo que en ocasiones que los hijos se avergüencen de estas, ya que en dichas redes dan a conocer desde infidelidades hasta nuevos romances, así como problemas con amigos, siendo en la actualidad los más adultos los que se encargan de escribir cada estado de ánimo, incluidos problemas, viajes, vacaciones y hasta su gusto por el tipo de ropa y comida favoritas, haciendo que los adolescentes quieran salir corriendo.

La Cámara Nacional de la Mujer, realizo una encuesta a jóvenes de 15 a 21 años, en donde se les pregunto ¿Cómo es su relación con sus padres en el manejo de las redes sociales?

Y en esta 8 de cada 10 aceptaron sentirse avergonzados por las publicaciones de sus padres; ya que en redes sociales se comportan como si lo adolescentes fueran ellos, haciendo comentarios y publicaciones de sobra innecesarias y en la mayoría de las veces vergonzosas.

Las redes sociales han cambiado la forma de ver la vida y de socializar. Nos acercan a familiares y amigos, nos reencuentran con personas del pasado y nos invitan a forjar nuevas amistades.

Sin embargo, esta herramienta que nos mantiene en contacto con otros, puede revertir sus bondades (un arma de dos filos) si no se utiliza de la manera adecuada.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.