Justo hoy sábado 27 de septiembre, del año 1917, nació en San Pedro de las Colonias este periódico.
Su fundador, Rosendo Guerrero Carlos, lo llamó entonces “La Lucha”, nombre que obedeció a un contexto sociopolítico revolucionario.
Más que atinada su aparición, inició con un periodismo que abrazó a la región lagunera que despuntaba y que se inscribió en su proceso.
Hoy, a 108 años de ese hecho que sumó a la memoria del periodismo nacional al lado de otros grandes periódicos como El Dictamen (1898, Veracruz), El Universal (1916, Ciudad de México), Excélsior (1917, Ciudad de México) y El Informador (1917, Guadalajara), y ya como Notivox Diario Laguna, hay que celebrar, sí, la fecha; pero más su permanencia, que circule, que haya sido y siga siendo testigo de todos estos años de historia de nuestra comarca lagunera.
Sin olvidar, y hay que enfatizarlo para que más gente lo sepa, que su fundador, Don Rosendo Guerrero, sufrió en 1919 de la represión del Estado por atreverse a informar y criticar al gobierno; y que fue don Salvador Guerrero, su hermano, probablemente el primer periodista asesinado en Coahuila (1936).
Según me platicaron descendientes directos de ellos, este crimen fue instruido por un destacado militar que poco después llegó a la gubernatura en la entidad: Benecio López Padilla.
En 2009, Eliseo Barrón, otro colega, pagó con su vida el trabajo de ser reportero.
Los pasajes agrios y los sinsabores no faltan en esta actividad. No podrían estar ausentes cuando su ejercicio abraza causas, exigencias sociales, demandas ciudadanas, luchas de sectores marginados.
La violencia, las agresiones, las amenazas, las advertencias son el sello hoy de la vida de las y los periodistas. Cuestión de investigar un poquito y comprobarlo.
Por estas razones, que lo son, es de reconocer que Notivox arribe a un aniversario más y que lo haga renovando las formas y estilos de hacer periodismo, porque la información periodística –relegada por una modernidad falsa- siempre será necesaria, porque ni las noticias, ni los reportajes, ni las buenas entrevistas, ni los editoriales, ni las crónicas son algo secundario ni antes ni después, ni ahora.
El periodismo siempre será contemporáneo porque obedece a su momento, al tiempo presente de manera permanente.
El periodismo es un bien público, las y los periodistas somos, a su vez, servidores públicos por nuestra labor.
Debemos y tenemos que ser útiles, servir a la sociedad, voltear a ver a la niñez, a la juventud, a los adultos, a mujeres y hombres por igual, darles su lugar en las páginas a través de cada uno de los géneros periodísticos, ubicarlos en el centro de la información y análisis que realizamos como reporteros, articulistas, cronistas, editorialistas, fotógrafos.
Qué bueno que Notivox cumpla 108 años.
Aquí he estado, en tres etapas, desde 1983. Me emociona escribir como ahora mismo, con pasión y amor a esta sagrada profesión y oficio.
Agradezco a Marcela Moreno, su directora editorial, su apoyo y criterio, las charlas que sostenemos y que desde que nos conocimos nunca dejan de ser alrededor del periodismo.
No olvido a Velia Margarita Guerrero, como tampoco a Eduardo Guerrero, por abrirme la puerta de La Opinión al llegar a Torreón y haber sido invitado a ser parte del periódico.
Que sea esta columna un modesto homenaje y reconocimiento, a su vez, a los viejos compañeros de aquella sala de redacción:
Olga Quirarte, Agustín Velarde, Memo Solís, Toñito Rodríguez, Jaime Pámanes, Pedro Belmonte, Juan Antonio Martínez, Fernando Alatorre, Cuauhtémoc Torres, Lupito Morones, Juan de Dios Hernández, Eduardo Presa, Jaime Alatorre, Celia Saracho, Lupita Bustos, Juan Ramón Alba, Jorge Rosell, Cipriano Andrade, Carlos Aldaco, Alfonso Ramírez Leyva, Héctor Arreola, el señor Luján (fotógrafo), Yolanda Ríos, María Eugenia Varela, Margarita Morales, Carlos Padilla, Fernando García, Mario Gálvez, Heriberto Domínguez (papá e hijo), Enrique Jaramillo, Raúl Mercado, Julián Parra, Javier López, Mario Alcocer, Walter Juárez, Mario Arcos, Miguel Ángel Solís, Saulo Larriva, Eduardo Mascarel, Sergio Luis Rosas, Armando “Monsi” Monsiváis, Nancy Azpilcueta, Pati Sosa, Max Rivera, Enrique Rioja, Saúl Rosales… Muchos de ellos ya fallecidos.
Una disculpa si no recuerdo a más colegas.
Ahora, compartir el espacio con amigos de fina y punzante pluma como Jaime Muñoz y Cuauhtémoc Carmona.
El esfuerzo cotidiano con Erika Ramírez, Luis Galván, Emilú Cázares, Luis Alberto López, Jorge Maldonado, Luis Alatorre.
Deseo que el joven nuevo director de la empresa en la región, Alberto Braña Leal, con su llegada, fortalezca a Notivox Laguna. El talento y la experiencia en el personal, lo tiene a la mano.
Sigamos con esta tarea interminable, dando lo mejor para guiar a la población por caminos ciertos, y coadyuvemos a que nuestros lectores ejerzan mejor su criterio ciudadano.
Notivox Laguna hace mucha falta.