Cultura

La poética incertidumbre de abril

  • A morir a los desiertos
  • La poética incertidumbre de abril
  • José Manuel Vázquez Navarro

Abril, siempre me suena a incertidumbre, me lleva al recuerdo de mañanas frescas con un verde primaveral, en el que no se define si es que ya se ha ido el invierno o que ya está de lleno con nosotros la primavera. 

Gente mayor me contaba que en antaño en la Comarca se estilaba permitir a los niños llegar tarde a la escuela primaria, para que los niños pudieran disfrutar del caminar en el fresco de las “mañanitas de abril”.

No estaré tan errado, pues la etimología de abril es algo incierta, algunos especialistas dicen que viene del latín aprire = abrir, por aquello de la apertura de flores y brotes de la primavera; otras voces señalan que el origen de la palabra es latín aprilia, a su vez tomado del etrusco apuru y éste del griego aphro de Afrodita, Diosa de la belleza y del amor, por aquello de los cortejos y la belleza primaveral.

Abril es, a la vez, una figura propicia para la poesía y canción en la exaltación de lo bello y lo trágico, numerosas canciones y poemas evocan al cuarto mes del año. 

En el tango los abriles como testigos del paso del tiempo son recurrentes; “Tiempos viejos” de Manuel Romero, dice: 

“¿Te acordás, hermano? ¡Qué tiempos aquellos!, ¡25 abriles que no volverán! Veinticinco abriles, volver a tenerlos, si cuando me acuerdo me pongo a llorar”.

Por su parte José Martí en “Abril” nos declama una triste alegoría de viento, sol y juventud: "Juega el viento de Abril gracioso y leve con la cortina azul de mi ventana, da todo el sol de Abril sobre la ufana niña que pide al sol que se la lleve”. 

La niña extenderá sus brazos al sol, pero también el sol ha amado y como todos los que amamos miente, lleva la luz en la frente, pero la muerte en el costado.

Mientras, Joaquín Sabina nos habla de lo triste que es perder la plenitud de la primavera y pide encarecidamente que ayudemos al hombre del traje gris, a la chica del bachillerato unificado y a su madre derrotada en un sillón a encontrar quién les ha robado el mes de abril, que tenían guardado en el cajón donde guardaban el corazón.

Abril de incertidumbre, de vientos de guerra entre brotes lustrosos de un verde tierno, de borrascas inesperadas que pregonan dificultades económicas, pero con flores que anuncian el renacer del amor en primavera; tengamos cuidado, pues Mario Benedetti en su “Especialmente en abril” nos reza que “especialmente en abril la razón se indisciplina y como una serpentina se enmaraña por ahí. 

Hagamos de éste, un bello abril.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.