Cultura

La chupacabrezca historia del avispón asesino

  • A morir a los desiertos
  • La chupacabrezca historia del avispón asesino
  • José Manuel Vázquez Navarro

El pasado 2 de mayo, el New York Times publicó una nota sobre la llegada a los EU de un “avispón asesino” y hablaba sobre la posibilidad de que se dispersara y pusiera en riesgo a las personas y las abejas; pues Vespa mandarinia, además de ser el avispón más grande del mundo (hasta 5 cm) se alimenta de insectos y ataca colmenas de abejas dejándolas vacías. Por si eso fuera poco, tiene un enorme aguijón con el que se defiende de sus enemigos y sí se le molesta, llega a atacar a humanos. La publicación también cita que, en Japón, causa 50 muertes al año.


Cuando leí el adjetivo “asesino”, sabía lo que venía; hemos lidiado con la “araña violinista” (si alguien la ha visto aquí, por favor dígame), el “escorpión volador”, la “oruga peluche” y ahora con un “avispón asesino”.


Enorme, con cara de malandro, gandalla con las abejitas y venenoso, el avispón gigante asiático es la imagen misma de la maldad, sobre todo al verle matando un ratón y abejitas en YouTube. Pero, hay algo clave para el sensacionalismo, el insecto es totalmente desconocido para nosotros.


El único avispón que conocemos es el “Avispón verde”, así que con tanta exageración hacia un insecto asesino se creó una tremenda reacción de pánico en todo el continente, por lo que ahora todo mundo ve avispones gigantes y hay una horda de trogloditas aplicando insecticidas matando todo tipo de bichos.


Vespa mandarinia, el Avispón Asiático Gigante, se distribuye desde Japón hasta la India. En diciembre de 2019, en el estado de Washington, en el extremo Noroeste de EU, se detectan dos avispones y se tenían noticias de avistamientos en el lado de Canadá; de inmediato se estableció un programa de vigilancia y hasta la fecha no hay ningún otro ejemplar detectado.


No es buena noticia que el avispón sea detectado a 3,700 km de aquí, pero por lo pronto no se preocupe, no se sabe si el avispón sobrevivirá al invierno, no está aquí y no viene a asesinar personas; las muertes por picaduras de insectos son meros accidentes. Que no jueguen con su mente, en EU mueren 20 personas al año por accidentes con vacas; el animal que más causa muertes en EU es el venado cola blanca, 130 personas al año mueren por accidentes de autos que colisionan con venados.


El próximo viernes, 22 de mayo, celebramos el día Internacional de la Diversidad Biológica, le invito a interesarse y aprender sobre la vida que nos rodea; conocer evita caer en pánico y nos permite valorar a todas esas maravillas vivas que nos rodean.


Aprendamos a cuidar y convivir con la naturaleza siendo cautos y respetuosos de las otras formas de vida, usando responsablemente ese raciocinio que nos tocó en la rifa de talentos; aunque, al parecer, lo usamos muy poco.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.