Cultura

De padres a Padres

  • Paisajes abreviados
  • De padres a Padres
  • José Luis Vivar

Si leemos “Carta al Padre” (1919), de Kafka, descubrimos un relato lleno de reclamos por todos los abusos emocionales que sufrió el autor desde la infancia. Según refiere, tuvo una educación bastante rígida, la que al mismo tiempo juzga de monstruosa e hipócrita. Esa extensa pero dolorosa misiva destinada al señor Hermann, se convirtió en un libro que éste nunca leyó, porque fue publicado de forma póstuma hasta 1952. A partir de entonces ha sido objeto de toda clase de críticas y análisis.

Y esto no es en vano,porque desde siempre —a diferencia de la madre—, la figura paterna ha sido vista de forma ambivalente en todas las sociedades. El juicio hacia ellos es en blanco y negro: puede tratarse de un buen padre o todo lo contrario. Los ejemplos en la Historia y en el Arte, sobre todo la Literatura, se multiplican, pero pesan más los que vive la gente sin importar su nacionalidad o condición social.

Según la RAE, Padre “es la cabeza de una descendencia, familia o pueblo”. De esto último hay evidencias de las sociedades patriarcales, quienes guiaban y a la vez aconsejaban, juzgaban o castigaban a sus seguidores. Nada ajeno en la actualidad , donde en muchos hogares papá sigue actuando como tal, y nadie toma una decisión hasta que éste no le da el visto bueno que puede ser o no favor de los interesados, o sea sus vástagos.

La Psicología y otras ramas del conocimiento han clasificado diversos estilos de paternidad que van desde los Autoritarios hasta los Pasivos. O los que causan impacto en sus descendientes como Padres Educadores, Ausentes y Activos y Conscientes. Cada uno en su rol correspondiente, atendiendo o no las necesidades básicas, pero sobre todo acompañando, orientando y manifestando amor.

Ser Padre no es nada fácil, al final siempre será juzgado por sus hijos. Aunque la condena pesará más en aquellos que fallaron a compromisos que no juzgaron importantes, los que se limitaban a ser proveedores, o los que brillaron por su ausencia y contribuyeron a elevar las estadísticas de las madres solteras.

Por lo que sea, la presencia paternal es sumamente valiosa, de enorme trascendencia para la crianza, la educación y buen ejemplo para los retoños. Y no se sabe por qué, pero pasa algo curioso, conforme uno envejece necesita más de su compañía, de sus consejos, de su sabiduría de viejo. Quien todavía lo tiene debe considerarse un afortunado. Al resto nos queda como consuelo recordarlos, y tratar de ejercer lo mejor posible esa privilegiada labor de ser papá, porque sin duda en esta vida hay de padres a Padres y cada quien forja su propia imagen y su propio destino.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.