Política

La apuesta por Claudia

Luis M. Morales
Luis M. Morales

Es verdad que es un riesgo el enorme desequilibrio entre una fuerza política dominante y el resto, como hoy sucede en México. No solo se trata de que el movimiento en el poder vaya tomando uno a uno el control de los espacios y recursos del entramado institucional, sino también la debilidad y el descrédito en el que chapotean las otras alternativas políticas disponibles.

Pero antes de emprender la crítica destinada a dañar, o las campañas de resistencia y zancadilleo, habría que considerar qué opciones realistas existen frente a esta situación. Porque tal como se han presentado las cosas, todo indica que este desplazamiento pendular en favor de lo que representa Morena continuará por un buen rato. No importa cuántos defectos se le encuentren al gobierno de la 4T en los círculos vinculados al 30 o 40 por ciento que no vota por Morena, esta fuerza seguirá contando con el apoyo decidido de poco más de la mitad del electorado. Y un análisis razonable de las perspectivas llevaría a concluir que eso difícilmente va a cambiar para 2030. En otras palabras, existe una alta probabilidad de un escenario en el que esta fuerza política gobierne en México durante los próximos once años.

Con lo anterior no pretendo negar las posibilidades y el necesario papel de toda oposición. Simplemente, deseo llevar a la reflexión sobre la mejor estrategia de respuesta para la sociedad en su conjunto, a partir de un escenario realista. En particular para el grueso de empresarios y profesionales que no están apostando a vivir la siguiente década en Miami o en Madrid. ¿Qué hacer frente a cinco años más de gobiernos de la 4T y la alta probabilidad de que se conviertan en once?

La respuesta obvia indicaría que, en principio, depende de qué tipo de 4T estamos hablando. Lo cual nos remite a Claudia Sheinbaum y lo que está intentando. Podría resumirlo como un esfuerzo de conducir de manera ordenada, más eficiente y con estabilidad el giro a una sociedad menos desigual en el contexto de la economía de mercado que vive México.

Es cierto que Morena es una fuerza variopinta en la que igual conviven un impulso de transformación de una izquierda modernizante o socialdemócrata, que una izquierda nostálgica de una sociedad en que el Estado sea capaz de subordinar o incluso someter al mercado. Pero también están presentes emisarios de un pasado que remite al PRI estatista y autoritario de los años 70. Hay quienes operan con la esperanza puesta en una sociedad más ética y justa, mientras que otros se dedican a la maquinación del día a día que asegura la reproducción y ampliación de su permanencia en el poder. Todo eso está allí.

¿Qué impulso habrá de imponerse? Imposible saberlo, aunque tengo la certeza de que Claudia Sheinbaum conduce un esfuerzo progresista que busca un país más moderno, próspero y democrático en términos realistas. Y hasta ahora va ganando.

Y cuando digo en términos realistas, me refiero a las dos condicionantes que ninguna de las partes o bandos en pugna debería ignorar. Por un lado, el México bronco y la izquierda tradicional, les guste o no, deben asumir que estamos anclados en un mundo en el que la economía de mercado domina y rige la vida pública y privada, y que los márgenes en que los estados nacionales pueden intervenir cada vez son más reducidos. Obvio decir que Cuba o Venezuela dejaron de ser una opción realista, si es que alguna vez lo fueron. Particularmente luego del intenso proceso de integración con la economía norteamericana.

Pero igualmente realista es la consideración de que la sociedad mexicana tendencialmente era inviable con los niveles de desigualdad y pobreza en los que nos encontrábamos. Y en ese sentido, la 4T ha conseguido poner en marcha una respuesta sin que, hasta ahora, se haya desestabilizado la economía o la política. Y no es poca cosa.

En la búsqueda del equilibrio entre estas dos tensiones, se está moviendo Claudia Sheinbaum. Su planteamiento en el primer informe de gobierno fue explícito. El Estado no puede sustituir al sector privado en la economía, afirmó este lunes, pero debe intervenir para asegurar que el crecimiento no se convierta en causa de injusticia, desigualdad y explotación. Y su propuesta consiste esencialmente en una modernización de la administración pública y en el desarrollo de políticas públicas que propicien el bienestar de las mayorías, la formación de un mercado interno y la promoción de la inversión privada.

La 4T puede derivar en distintas versiones de sí misma. Cabe la posibilidad de un fracaso total y que se descarrile luego de dos o tres sexenios, para dar paso a otra cosa; el gran riesgo es la inestabilidad social y política que el proceso entrañaría. O casi igual de dañino, podría convertirse en una versión actualizada del PRI del siglo pasado, capaz de garantizar indefinidamente el poder de su élite gracias a una demagogia populista. Pero también cabe la posibilidad de que la estrategia de Sheinbaum logre imponerse a los otros impulsos o corrientes, y consiga en efecto un México con sectores populares más prósperos. 

Los críticos han señalado que Morena seguirá en el poder mientras haya pobres. Y probablemente tengan razón, porque hoy por hoy no hay otra alternativa política que responda al interés de los sectores populares. Pero en su propia lógica, esto llevaría a una conclusión obvia: en el largo plazo, la única manera de “vencer” a la 4T es conseguir que la mayor parte de la población que hoy vota por Morena deje de ser pobre. Paradójicamente, esa es la prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, si la dejan. Me parece que ayudarle a asegurar este objetivo puede ser la mejor estrategia, incluso para sus adversarios. Debilitarla no solo compromete la oportunidad que hoy tenemos de buscar equilibrio y estabilidad con un México más justo; su derrota muy probablemente invocaría versiones políticas que a nadie convienen.


Google news logo
Síguenos en
Jorge Zepeda Patterson
  • Jorge Zepeda Patterson
  • Escritor y Periodista, Columnista en Notivox Diario todos los martes y jueves con "Pensándolo bien" / Autor de Amos de Mexico, Los Corruptores, Milena, Muerte Contrarreloj
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.