Política

Candidatas al debate, lo personal es político

Iovana Rocha
Iovana Rocha

En 1970 la feminista Carol Hanisch escribió “Lo personal es político”, un ensayo que problematizaba la creencia de que todas las actividades privadas de las mujeres como los cuidados, la crianza, el trabajo no remunerado, la desigualdad, el aborto y la división sexual del trabajo eran temas que debían permanecer así, en lo privado y ajeno a las políticas públicas. Carol Hanisch se posicionó en contra de esta creencia –muy propia del sistema patriarcal– e invitó a las mujeres, a todas, a nombrar todo aquello que se consideraba privado, romper esos silencios, abrir los diálogos, organizarse y luchar contra la opresión que las/nos mantenía silenciadas: ¡lo personal es político!

En este proceso electoral, con énfasis, las mujeres candidatas tendrán frente de sí varios retos, entre ellos, la oportunidad de romper silencios, establecer discursos transgresores, nombrar en primera persona y en un inclusivo plural las realidades más apremiantes, complejas e históricas de ellas, de nosotras, de las otras, de todas.

Ejercer el voto desde su consciencia de mujeres candidatas, que no pretenden mimetizarse con los modelos masculinos. Ahí esta parte del reto que representa el presente momento histórico. Construir, problematizar la política partidista a partir de la participación de las mujeres, desde las propias mujeres.

Lo que no se nombra, no se ve

Nombrar sin romantizar realidades o reproducir estereotipos, algunos de los habituales “…ser madre de familia me permite entender a todas las mujeres madres…”, “…soy jefa de familia como tú…entiendo lo que vives…”. Ser madres de familia, jefas de familia, no nos genera, no les genera, una posibilidad tan demagógica, nos y les aproxima a otras experiencias pero no constituye una mirada de conocimiento absoluto a realidades tan complejas como plurales.

Ser mujer como las otras, tampoco será una línea discursiva valida, no un territorio y en un momento histórico de marcadas desigualdades, iniciando por las pre existentes entre las mujeres. Nombrar desde la honestidad y la otredad, es decir, con mayor respeto y consciencia de la historia de las otras.

Hacer del discurso una herramienta de comunicación inteligente, que les atraviese la piel, las convicciones y creencias. Queremos saberlas, escucharlas a ellas ¡a las mujeres candidatas! Que se despojen de la flojera mental de líneas aprendidas, o de la presión patriarcal de sus partidos, equipos y asesores de reproducir el discurso desde los lugares comunes, hablar desde lo impersonal, lo que no las representa ni a ellas mismas.

En el llamado tiempo de las mujeres legítimo es querer escuchar voces y consciencias de mujeres. Su voz en primera persona, mujeres que piensan por ellas mismas y no tengan temor de asumirlo. En este sentido, ser las primeras en nombrar sus capacidades y saberes, nombrarse menos sensibles y más pensantes, sin temor a ser señaladas como “frías y sin corazón”.

Las candidatas en campaña están en la contienda por las capacidades aplicadas en un mundo político construido desde lo masculino, reivindicarlo cada vez será imperativo para ellas mismas y para las que vienen.

Feministas en todos los foros

Una candidata feminista, evitará reproducir estereotipos sobre las otras, aún y cuando sean sus rivales en la contienda. Este tipo de candidatas, construyen sin violencia, y nombran a las mujeres y niñas como sujetas de derechos. Sí como sujetas de derechos y no de dádivas clientelares.

Lo anterior en franca invalidación de expresiones como nuestras mujeres, las mujeres no somos propiedad de nadie, menos aún de la clase política. Algunas otras como las mujeres guerreras, para referirse a las mujeres sobrevivientes de violencia, sustitución que poco abona a comprender la condición que guarda una sobreviviente y por el contrario las re victimiza. Una más, de las muchas vigentes, una mujer candidata que se asuma feminista les hablará, nos hablará a todas las mujeres que pretender gobernar, no solo al grupo conformado por mujeres madres de familias. Las hay mujeres con proyectos de vida diversos, las hay de distintos grupos de edad y condiciones. En el uso del plural reconoceremos ¿de qué mujeres hablan cuando nombran a las mujeres?

En el caso de la gubernatura en Guanajuato, tres candidatas llegan a la contienda por tres partidos que asoman diferencias ideológicas importantes. A pesar de ello, Alma Alcaraz, Libia Denisse y Yulma Rocha, en distintos momentos se han asumido públicamente mujeres feministas. La declaración no es un hecho menor, presenta a la mujer candidata como una persona con consciencia crítica sobre la desigualdad, sobre el devenir histórico propio y el de otras mujeres desde una mirada individual y colectiva. Una candidata que se asume feminista, construirá abordajes y planteamientos desde una perspectiva de derechos humanos de las mujeres, en sustitución de miradas asistencialistas y modelos de subordinación.

Incluso, varias feministas hemos compartido con ellas foros, causas, debates. Las hemos sabido con nosotras, ahora llega un momento de congruencia y verdad en sus trayectorias, más allá de la contienda, asumir una posición político feminista al interior de las oligarquías masculinas, conservadoras y patriarcales que les rodean.

Lo sabremos en el terreno de la contienda. Lo sostendrán en sus intervenciones públicas, no habrá tema público que pueda ser abordado sin una perspectiva de género obligada. Lo reconoceremos en la inclusión horizontal de otras mujeres en sus equipos de primer círculo, ¿quieres conocer a una mujer feminista? observa cómo se relaciona con las mujeres que le rodean.

PD- Mañana en su primer debate a realizarse en COPARMEX, León una primera prueba de exposición, desenvolvimiento y congruencia de las tres mujeres candidatas a la gubernatura ¿es cierto que cuando las mujeres llegamos a la política, cambiamos? ¿o algunas se limitan a reproducir los mundos masculinos conocidos?

Soy feminista, no mujerista, me asiste el derecho de la duda, nos asiste a todas a quienes tenemos altas expectativas pero también temores fundados sobre las resistencias.


Google news logo
Síguenos en
Iovana Rocha
  • Iovana Rocha
  • Activista insistencialista, feminista de lo cotidiano y aprendiz de la prosa intimista. Escribo sobre las historias de vida de las otras mujeres como un acto de justicia y transgresión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.