-
Empleos lentos pero inseguros
El caso de México es un buen ejemplo de los síntomas latinoamericanos: en el mes de agosto la creación de empleos formales tuvo una marcada desaceleración. -
Un buen trabajo, eso es lo importante
América Latina enfrenta bajo crecimiento económico y alta informalidad laboral. Solo 1.8% de crecimiento en 2024, con trabajos precarios y pobreza creciente. -
Entre precios, recortes y carencias
Una de las grandes luchas que enfrentan las economías latinoamericanas es contra la inflación -
Debilidades de hoy, fragilidades de siempre
China y EE. UU. débiles; América Latina crecerá solo 1.8% en 2024, con alta informalidad y empleos precarios. -
Enfriamiento e inflación
Uno de los indicadores en los que se basan los pronósticos de recesión es la debilidad que está mostrando el mercado laboral y genera indicios de despidos -
Sin estrategias a largo plazo
Un reporte del Banco Mundial señala que México y Brasil, las dos grandes economías latinoamericanas, no tienen estrategias para convertirse en países de altos ingresos y que corren el riesgo de quedar más rezagados que ahora. -
Ganancias inconsistentes
Una de las notas recurrentes, gastadas y cíclicas en los medios de comunicación es la que anuncia bonanza porque la economía de EU tiene un buen momento -
Lo de siempre: se frenan las economías
Desaceleración económica en México y América Latina, con crecimiento reducido y dependencia de EE.UU. Necesario -
En busca del ascenso perdido
En América Latina, la movilidad social es mínima: la mayoría nacida en la pobreza permanece en ella, mientras pocos alcanzan niveles superiores de ingreso.