Opinión
Héctor Farina Ojeda
Héctor Farina Ojeda
  • Hacerle frente al futuro

    imagen firmas pluma
    El futuro del trabajo exige educación adaptada a la tecnología, pensamiento crítico y creatividad para afrontar nuevos desafíos.
  • No es la coyuntura, es la estrategia

    imagen firmas pluma
    Los países latinoamericanos parecen demasiado acostumbrados a la coyuntura, a depender de los beneficios temporales y a tratar de solucionar con parches rápidos.
  • Entre desaceleraciones y riesgos

    imagen firmas pluma
    La incertidumbre comercial afecta el crecimiento en Latinoamérica, agravando el empleo informal y frenando inversiones esenciales.
  • El empleo y el futuro cercano

    imagen firmas pluma
    El futuro no solo tiene que ver con robots y automatización sino que también con oficios y profesiones tradicionales que hoy se requieren más que nunca, como los que producen alimentos en el campo
  • Un año difícil, como siempre

    imagen firmas pluma
    Las economías latinoamericanas enfrentan incertidumbre y estancamiento, necesitando inversión interna para asegurar crecimiento sostenido.
  • El impulso frente a la incertidumbre

    imagen firmas pluma
    En este concierto de la incertidumbre desatado por los aranceles, una reacción natural de todas las economías es tratar de protegerse mediante el impulso a los motores internos
  • El riesgo de más precariedad

    imagen firmas pluma
    El 50% de trabajadores en América Latina está en informalidad, sin salarios estables ni seguridad social, agravado por la guerra comercial global.
  • De aranceles y golpes

    imagen firmas pluma
    Una de las grandes preocupaciones latinoamericanas es que los aranceles aparecen justo en tiempos de desaceleración: las economías ya se estaban frenando, luego de perder el impulso de la recuperación pospandemia.
  • Los empleos frente a la tormenta

    imagen firmas pluma
    La guerra comercial y los aranceles impulsados por EE. UU. afectan la economía y el empleo en América Latina y México.