Cultura

Nosotros ya lo vimos en Los otros

  • Cinediciones
  • Nosotros ya lo vimos en Los otros
  • Gustavo Guerrero

Una familia viaja a su casa veraniega en Santa Cruz, California. Sus vacaciones se ven sin embargo interrumpidas cuando, durante la noche, es atacada por un grupo de clones enfundados en trajes rojos que empuñan sendas tijeras doradas. Hasta este punto, la película roza apenas su asunto principal, que ganará reflectores en el acto final. Encabezada por la madre Adelaide (Lupita Nyong’o), la familia logra escabullirse del ataque y pide auxilio a la familia vecina, pero descubre horrorizada que aquélla no corrió con la misma suerte. Ha descubierto que hay un mundo duplicado y habitado por copias idénticas de cada persona de los Estados Unidos, Tethered -o los amarrados-, que habitan vastos túneles y pasajes bajo la superficie, abandonados por los humanos. Estas versiones sirven como unexperimento social, ya que ambas son ligadas directamente. No obstante, los duplicados no comparten las mismas oportunidades, placeres ni elecciones de los originales, por lo que se ven forzados a vagar de acuerdo con lo que les es impuesto encima, literalmente. Es una metáfora de las cuestiones de privilegio y dinámicas sociales en Estados Unidos, ya que los Tethered son una civilización aparte, aunque sin ninguna libertad. Cuando el espectador descubre que Red, la sosia de Adelaide, es la lideresa de los clones, atestigua cómo la protagonista necesita regresar al lugar donde todo comenzó en 1986, durante su infancia, cuando fue atacada por su propio reflejo.

“Nosotros”, la nueva película de terror de Jordan Peele, repite los elementos dramáticos que llevaron al director y guionista al estrellato en 2017 cuando su ópera prima, “Huye”, se coló a varias nominaciones al Óscar e inclusive se llevó la estatuilla como mejor guion original. Es interesante observar cómo consigue Red liderar a los Tethered. Parece ser ella la única que sabe las injusticias a las que son sometidos sus pares. Es la manifestación física de cómo la concienciación es el primer paso para la revuelta y su ausencia es un factor importante en la continuidad y manutención de las diferencias. Al final, es visto que los humanos oprimen a los Tethered, aun sin saber de su existencia. Para el cineasta, su noción de agresión normalizada es la clave de su crítica. Las tijeras revelan el simbolismo de dos lados iguales, aunque opuestos. Es importante buscar la amenaza interna en ver de colocarla en otros: el monstruo siempre es el otro. Pero eso ya lo vimos en “Los otros”, la película de Alejandro Amenábar. Cuando vea “Nosotros”, sabrá de qué hablo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.