¿mexicanos que vivieron felices fiestas?
Sabemos que muchos mexicanos pasaron una navidad, año nuevo y fiesta de Santos Reyes contentos y tranquilos, pero que también los hubo que por sus ideas políticas y externarlas se vieron aislados, enjuiciados, poco aceptados y queridos, en suma, sometidos por el fragor de la intolerancia de los demás.
En nuestro país se sigue dando el fenómeno de la falta de respeto y el rechazo principalmente por personas que exageran su aceptación o rechazo al presente régimen y su a líder el presidente AMlO.
Situación que se ha agudizado por las próximas elecciones de 2 junio, en que tendremos que votar porque sigan los mismos o se dé un cambio y que a pesar de las reuniones que tuvimos con sentido religioso y de fraternidad, algunos no pudieron dejar a un lado su amargura o extremismo por el tema político. Aunque otros prefirieron que ganara la prudencia y el silencio para practicar la autocensura.
Treinta y cinco millones de familias que conforman México, mayoría comandadas por hombres jefes de familia( 87%) el resto 33% por mujeres,(Consejo Nacional de Población 2020) que tuvieron sus convivios por tradición religiosa cristiana, vivieron diferentes ocasiones para conversar variados aspectos o para tratar el tema actual que es la actuación del gobierno y las próximas votaciones.
Zonas de la república en el que sus pobladores se caracterizan por preferencias marcadas de oposición, otras por avalar al partido en el poder y que por eso la tolerancia al dialogo es difícil que se lleve a cabo, a pesar de que en muchas se pregonan los valores religiosos de amor al prójimo y no discriminación hacia todos sin distinción de ningún tipo, demostraron lo contrario.
Parece poco posible ponernos de acuerdo los 130 millones ciudadanos de este país, desde la definición de lo que es la política, especialmente para quienes tienen conciencia de ello, como es para los jóvenes de 12 a 29 años que son el 30.7% , así como para los adultos de 30-59 años que representan el 37,4 y para el 11.3% de mayores de 60 años o más. Se descarta el tema a profundidad para los menores de 12 que son el 20.6%. (INEGI 2020)
Es así que tenemos diferentes concepciones de lo que es la política, como es la del diccionario, que es la ciencia y arte de gobernar que trata de la organización de un estado. Hasta los conceptos de Platón que menciona que es el arte de gobernar a los hombres con su consentimiento. Menos conciliadoras son los conceptos de Hobbes y Maquiavelo, el primero se refiere a que es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiere, para la conservación de su propia naturaleza. La segunda que dice: mientras exista la distinción entre amigos y enemigos, el ámbito es específicamente político.
Después de que México vivió más de 70 años de dictadura en el que no había libertad de expresión y mayoría de medios eran oficialista, le siguieron 12 años de gobiernos sin mayores cambios ni resultados relevantes, los mexicanos estamos viviendo ahora la libertad para escoger a nuestros gobernantes y por eso expresar nuestras opiniones, donde aún tenemos que aprender para respetar la diversidad de creencias.