Cultura

No hay peor ciego… o de nuevo la mezquindad política

  • Paideia
  • No hay peor ciego… o de nuevo la mezquindad política
  • Gabriel Castillo Domínguez

Escuché con atención el mensaje presidencial del 1 de julio, que pronunció el Lic. Andrés Manuel López Obrador con motivo del segundo aniversario de su abrumador triunfo el 2018. 

Debo aclarar que ni en mis más intensas etapas de estudioso del marxismo fui dogmático; al mismo tiempo hacía otras lecturas de autores considerados burgueses por compañeros militantes de la izquierda. Resistía las críticas. Eran años juveniles. 

Desde entonces he ejercido sin problema el derecho a discrepar, a expresar y defender mis ideas. Valoro mucho la libertad para hacerlo.

Expreso lo anterior porque, al considerar valioso el mensaje y juzgarlo como positivo, no faltará quien nos ubique del lado de los peje zombies, que era la manera de nombrar en la campaña a los convencidos seguidores del entonces candidato López Obrador. 

Desde hace poco más de dos décadas he seguido el actuar y el pensamiento de este político de difícil clasificación. 

El apoyo hacia él no ha sido a ciegas o acrítico. Coincido en lo esencial con su proyecto de nación, aunque he discrepado en algunas de las formas para impulsarlo y ciertas decisiones. 

Por ello debo insistir que su discurso del 1 de julio contiene elementos positivos, que hasta los adversarios podrían reconocer. 

Sin embargo, de verdad es preocupante el afán de los detractores del presidente por descalificar todo lo que diga o haga, con el fin de desgastar su imagen y, según ellos, “preparar el terreno” para descarrilar en el 2021 el proyecto de transformación del país que se viene impulsando.

De todas las críticas al mensaje presidencial que pude leer o escuchar, quiero destacar la de Luis Estrada Straffon, Socio y Director de SPIN-Taller de Comunicación Política, quien descalificó de una manera desproporcionada el discurso al señalar que estaba compuesto por la suma de aseveraciones hechas en las ruedas de prensa, conocidas como “las mañaneras”, y con un 90% o más de afirmaciones que no se pueden comprobar o que son falsas. Increíble que alguien que se precie de tener formación como politólogo y comunicador lance una afirmación de esa naturaleza. 

Pero una vez que indagué algo de su currículum, pude explicarme la virulencia de sus ataques a la figura del Presidente, a partir de la desmedida crítica que hizo al mensaje en cuestión en un programa de radio el pasado 2 de julio. 

El señor Estrada Straffon trabajó para el gobierno de Felipe Calderón como Director de Evaluación de Riesgo Político de la Presidencia de la República y como asesor político y Director General de Comunicación Social en la Secretaría de Gobernación. 

Esa cercanía con el expresidente panista da qué pensar. Y otra vez la mezquindad política se hace presente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.