Cultura

Fin de ciclo: valoración e informes

  • Paideia
  • Fin de ciclo: valoración e informes
  • Gabriel Castillo Domínguez

El adelanto del cierre del ciclo lectivo por parte de las autoridades federales, aunque en cierta forma justificado generó, por una parte, el apresuramiento de las tareas propias del término de año escolar, que implica la elaboración y entrega de documentación final y, por otra, el recorte de los tiempos para concluir con las actividades programadas para el mes de junio en cuanto a aprendizajes esperados.

La semana que terminó fue de valoración del ciclo y de los aprendizajes, incluido lo ocurrido en el Consejo Técnico Escolar del día 8, y la que inicia será para descarga administrativa, de manera de estar en condiciones para disfrutar del llamado receso magisterial a partir del 20 de junio. 

Ya se ha dicho lo interesante que resultó la experiencia vivida durante este tiempo de contingencia, que abarcó el tercer período del año lectivo, y que probablemente se mantenga por los próximos meses. Interesante porque representó un reto para toda la estructura educativa, para los alumnos y los padres de familia. 

Pero también importante, por los resultados obtenidos, por los aprendizajes adquiridos, que habrán de posibilitar que se mejore lo realizado hasta ahora.

Las autoridades educativas de la región laguna de Durango, convencidas del compromiso mostrado por la mayoría de las figuras directivas y docentes en esta etapa crítica han promovido, desde el jueves pasado, reuniones de trabajo, de manera virtual, con los titulares de los niveles educativos, jefes de sector y supervisores, para que se hagan presentaciones de lo realizado, en la lógica de que es bueno compartir experiencias y logros. 

Se pretende tener precisión de las actividades de comunicación con directivos, maestros, alumnos y padres de familia; porcentajes de participación en la estrategia a distancia; alumnos atendidos y detectados con rezago, por problemas de conectividad o de otro tipo; acciones de orientación y capacitación para implementar la estrategia Aprende en Casa; medios de seguimiento y evaluación; formas de atención a lo socioemocional y principales enseñanzas que ha dejado la pandemia y sus efectos.

Aunque se busca privilegiar lo positivo y destacar el trabajo realizado, también resulta indispensable hacer notar que hubo un porcentaje minoritario de figuras directivas, y sobre todo docentes, que no estuvieron a la altura del reto y del compromiso con sus alumnos frente a circunstancias como la que se vive. 

Esto no puede pasarse por alto de parte de las autoridades educativas y, de igual forma se deben revisar áreas de oportunidad para mejorar. Ante el cierre, el balance no es nada malo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.