Política

Televisa y Azteca: México/Portugal

  • Cambio de frecuencia
  • Televisa y Azteca: México/Portugal
  • Fernando Mejía Barquera

Desde hace unos años, cada vez que la selección mexicana juega un partido importante reaparece la vieja pregunta vinculada con las preferencias de la audiencia futbolera: ¿quién logró mayor rating, Televisa o Azteca?

Historia reciente

Hace todavía un par de lustros esta pregunta ni siquiera se planteaba porque la más vieja de esas dos televisoras ganaba fácilmente, pero de 2013 a la fecha las cosas cambiaron: ese año TV Azteca superó por primera vez a Televisa en la captación de audiencia futbolera y desde entonces ambas se alternan la ventaja en el rating.

En junio de 2013, durante las eliminatorias para el Mundial de Brasil, el portal Medio Tiempo, con cifras de Ibope, indicó que durante el encuentro Jamaica vs. México, realizado el día 4 de ese mes, el rating televisivo favoreció a Azteca, que registró 11.3 puntos contra 7.8 de Televisa. Durante el resto de la eliminatoria, el dominio de Azteca se consolidó e incluso en el partido decisivo contra Nueva Zelanda el rating favoreció a la empresa de Salinas Pliego con 15.3 puntos a su favor contra 12.9 de Televisa.

Comicidad y crítica

El ascenso de Tv Azteca en el rating futbolero se debió aparentemente a la consolidación del estilo desarrollado por el trío de narradores y comentaristas que esa televisora designó para los juegos de la selección: Christian Martinoli, que narra los partidos con una verborrea que linda voluntariamente con lo demencial; el ex goleador Luis García, en un curioso papel de patiño que “da pie” a las ocurrencias de Martinoli y al mismo tiempo ofrece lúcidos comentarios futboleros, y el ex guardameta Jorge Campos en un rol cómico, a veces simpático y otras absurdo.

A esta forma, Tv Azteca añadió un fondo que contrastó con la habitual defensa de Televisa al negocio del futbol y a las decisiones de la Federación Mexicana de ese deporte (Femexfut) con respecto a la selección nacional. Martinoli y García se atrevieron a cuestionar los “partidos moleros” de la selección (aquellos que juega en territorio de Estados Unidos contra equipos de bajo nivel, pero constituyen, por su cantidad, la principal fuente de ingresos de la Femexfut) y a realizar comentarios críticos contra jugadores y directivos. Los “antitelevisos”, los “televidentes críticos” y una parte del sector de aficionados que gusta de la diversión y no del análisis futbolístico, eligieron la sintonía de Azteca.

Renovación y ajustes

Televisa se vio obligada a realizar ajustes en su cobertura de los juegos en que participa la selección. En el último lustro dio de baja a algunas de sus figuras tradicionales —por ejemplo, Enrique Bermúdez, El Perro —, contrató nuevos narradores e incluso sustituyó a quien fungió muchos años como jefe de deportes en la televisora, Javier Alarcón, y colocó en su lugar a Francisco Javier González, proveniente de su filial en televisión de paga, TDN.

El martes de este semana, Televisa anunció haber superado “en audiencia a sus competidores en los seis últimos partidos de la selección nacional, cuatro eliminatorios y dos amistosos”. Según la televisora, en el partido del domingo 11 de junio, entre México y Estados Unidos, registró “21.9 por ciento de televidentes” y superó a la competencia, aunque no dijo cuánto obtuvo Azteca. Con otras cifras, la agencia HR Ratings también “dio el triunfo” a Televisa: 16.8 puntos de rating a su favor contra 13.7 de Tv Azteca.

Derechos de transmisión

La disputa futbolera entre Televisa y Azteca vivirá un nuevo episodio el próximo domingo cuando la selección mexicana dispute, frente a Portugal, su primer partido en la Copa Confederaciones. Los derechos de transmisión son propiedad de Mountrigi Management Group Ltd., una filial de Televisa establecida en Suiza, quien los vendió a la propia televisora de Azcárraga Jean y también a la del Ajusco, con la salvedad de que a ésta solo le otorgó los derechos para televisión, mientras que a Televisa el paquete completo: tv abierta y de paga, radio, telefonía móvil e internet. Mountrigi Management posee también los derechos de la Confederaciones para Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Buen negocio.

Veremos quién obtiene mayor rating y si el “modelo” de Tv Azteca ya se desgastó y requiere una remozada o, de plano, un cambio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.