De acuerdo con el diccionario urbano (urbandictionary.com), el término o eslogan “nuevo normal” es usado por políticos y hombres de negocios para describir el peligroso, perturbador y desconfiado mundo en el que vivimos. Usamos la expresión “nuevos normales” para referirnos al estado actual de las cosas después de que ha ocurrido un cambio severo. Lo que reemplaza a lo esperado, lo común o lo típico después de que ocurre un evento. En algunos casos el “nuevo normal” nos alienta a manejar la situación actual en vez de lamentarnos por lo que pudo haber sido.
El video es aterrador: una mujer va a cruzar la calle, mira de un lado, después del otro y cuando lo hace es golpeada por la espalda por un auto a gran velocidad, el cual —desde luego— no se detiene. La mujer queda tendida sobre el pavimento. Las señales de tránsito cambian, los peatones empiezan a cruzar la calle; pasan de largo o miran brevemente a la mujer para continuar su camino. Ninguno se detiene a ayudarla. Las luces cambian otra vez y otro auto atropella nuevamente a la mujer tendida en el suelo, la cual muere poco después de sus heridas.
A pesar de que las leyes parecen dar una explicación sobre la conducta de los transeúntes, ya que al brindarle ayuda pudieron haber sido expuestos a pagos de hospital, demandas y otros temas, lo cierto es que la indiferencia ante la desgracia ajena que presenta el video es aterradora. De acuerdo con el artículo de Ian Johnson, titulado “In China, Video of deadly accident reignites debate over lack of trust”1, publicado el 9 de junio en The New York Times, este incidente ha despertado el debate en China sobre la falta de ética y los valores en la sociedad. Finalmente era un accidente de tránsito normal en el que el conductor huye después de haber atropellado a la víctima. Lo que hace esta historia diferente es que ninguno de los espectadores ahí presentes hizo algo por ayudarla y fue arrollada nuevamente con consecuencias fatales. El artículo enumera las absurdas, pero reales consecuencias legales de haberle ayudado. Aunque también sugiere que el simple hecho de haberse parado frente a ella para desviar el tránsito y pedir ayuda a la policía le hubiese salvado la vida. Aterrador, ¿es esta sangre fría la que caracteriza a la nueva sociedad China? ¿Ser indiferente ante quien está junto a nosotros es un “nuevo normal”? ¿En qué momento la vida de un ser humano deja de tener valor?
Podemos encogernos de hombros y pensar que China está muy lejos, y sí, nos separan muchos kilómetros; sin embargo, la indiferencia no nos es ajena y aquí también hay que estar atentos a los “nuevos normales” de nuestra sociedad: ¿será que las agresiones a periodistas ya lo son? ¿También la violencia en que vivimos, cuando todos los días leemos de ataques de grupos armados? ¿Es ahora la honestidad una cuestión relativa y “robar poquito” es el “nuevo normal”? ¿Las noticias falsas también lo son? ¿Vamos a normalizar las mentiras de los populistas?
Ahora que recién vivimos un proceso electoral surgen miles de preguntas: ¿vamos a permitir que las medias verdades, descalificaciones, acusaciones de fraude sin fundamento, falta de respeto a topes de campaña y tiempos electorales sean nuestros “nuevos normales”? ¿Es el futuro de la democracia? ¿Es la falta de respeto o desobediencia a la ley electoral nuestro “nuevo normal”?
Efectivamente, podemos encogernos de hombros y decir “así está el mundo” o “así las cosas” y nuestros “nuevos normales” irán descendiendo hasta que nos preguntemos ¿qué hicimos para llegar aquí? O quizá, la pregunta es ¿cómo llegamos aquí?
Gracias Javier por la inspiración. Buen domingo a todos.
1 https://www.nytimes.com/2017/06/09/world/asia/china-woman-run-over-video.html?_r=0.
http://www.notivox.com.mx/blog/fernanda
Twitter http://twitter.com/FernandaT