Política

Catilina, Cicerón y la cuarta transformación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el año 63 a.C. , Lucio Sergio Catilina fue acusado por Marco Tulio Cicerón de cometer una conjura: según Cicerón, Catilina buscaba destruir la República romana, que llevaba cuatro siglos y medio en pie.

En un discurso que se cimentó en los anales de la historia gracias al cronista Gayo Salustio, Cicerón pronunció una de las preguntas retóricas más célebres de la humanidad: “¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia, Catilina?”, exclamó ante el pleno del Senado. La pregunta, repetida y parafraseada todavía en nuestros tiempos por líderes mundiales, es la base del recuerdo histórico de un cónsul que defendió la República y logró evitar su caída. Es la llave que le dio la inmortalidad a Cicerón.

Sin embargo, como relata Mary Beard en su magnífico libro SPQR, una historia de la antigua Roma (Crítica, 2016), el discurso, la conjura misma, y todo lo que ocurrió alrededor quizá no fue tal. Dice Beard que Cicerón fue uno de los primeros propagandistas de la historia, pues mientras declamaba ante el Senado —en un evento del cual solo hay registros posteriores—, mandó distribuir versiones de sus dichos entre la población romana. Es posible, incluso, que la conjura de Catilina no fuera más que una invención de un gobernante que buscaba detener a un rival político para reafirmarse en el poder.

Al final, Catilina se levantó en armas, y al ver que la derrota era segura, se lanzó a la vanguardia de su regimiento para enfrentar la muerte. Según el propio Salustio, su cuerpo yacía frente a sus soldados como prueba de su valentía.

Pero nadie recuerda esta parte. Lo único que se mantiene firme es el discurso sobre la conjura, pues fue Cicerón quien sobrevivió.

Dice el cliché de siempre que la historia la escriben los vencedores, pero el dicho es incompleto. La historia la escriben quienes pueden moldear la realidad con sus palabras, así lo que digan no tenga relación alguna con lo que en verdad sucede. Lo que se recuerda que sucedió probablemente no haya sido así, pero con el paso del tiempo eso le importa a solo algunos cuántos. La narrativa que se consolida en los libros de historia termina por convertirse en única.

Reduce una época y sus contradicciones a un dicho y nada más.

@esteban_is
Facebook: /illadesesteban

Google news logo
Síguenos en
Esteban Illades
  • Esteban Illades
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.