Política

Cine en un edificio clásico en Jalisco

No hay nada, ¡absolutamente nada!, que se compare a la magia de ver una película en un auténtico recinto clásico.

Más allá de la comodidad del sofá de las salas de cine y la pantalla grande, estos templos históricos que se abren al séptimo arte ofrecen una experiencia cinematográfica profunda, envolvente y simplemente incomparable. Defiendo fervientemente que esta es una forma auténtica de celebrar el cine.

Por eso hoy les cuento sobre una iniciativa brillante en Guadalajara, "Cine al Estilo Jalisco", que durante este agosto nos muestra cómo esta experiencia puede ser, además de divertida, un poderoso acto de resurrección cultural y justicia histórica.

Estos “cines” clásicos se vuelven catedrales del espectáculo. Sus techos altísimos, sus detalles ornamentales, sus enormes pantallas y sus sistemas de sonido crean una burbuja sensorial única.

Te absorben por completo, alejando el mundo exterior y permitiéndote sumergirte en la historia.

Esto genera una verdadera “permanencia voluntaria", el público no solo ve, se queda, física y emocionalmente, cautivado por el entorno y la narrativa, algo casi imposible de replicar en casa o en multicines anónimos. Es un viaje sensorial completo que invita a quedarse y saborearlo.

El programa "Cine al Estilo Jalisco" es mucho más que una muestra fílmica. Es un acto de amor al patrimonio y a la identidad. Al elegir el Edificio Arroniz, un ícono porfiriano; la Casa de la Cultura Jalisciense y el Ex Convento del Carmen como sedes, la Secretaría de Cultura y Filma Jalisco ejecutan un acto que transforma espacios testigos del pasado – antes relegados a funciones administrativas o subutilizados – en santuarios vivos de la identidad jalisciense y ventanas al futuro cinematográfico. Pisar estos lugares es sentir cómo las paredes mismas respiran cine de nueva generación.

El Arroniz, con su majestuoso salón Versalles, que este mes acoge comedias románticas contemporáneas como “Corazón en Juego” o documentales innovadores como “Un Lugar Llamado Música”.

En el Ex Convento del Carmen, símbolo de memoria colonial, se albergarán cortometrajes en lenguas indígenas como “Memuti autsiemieme” (El Diluvio) del director wixárika Armando Vázquez y La Casa de la Cultura se convertirá en hub de animación premiada con “La Carretera de los Perros” y “Cerulia”, por mencionar algunas.

Pero eso no es todo, la magia culmina en los conversatorios con creadores locales lo que convierte cada función en una experiencia cinematográfica completa. Revisa la cartelera en estos recintos y no te lo pierdas.

Ojalá este modelo inspire a otros estados a ver su patrimonio arquitectónico no como una reliquia polvorienta, sino como el plató más valioso para contar las historias del futuro.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.