En la actualidad hablar de Tlajomulco es referirse a una ciudad de casi un millón de habitantes al sur de la metrópoli, conectada, global y competitiva.
Cuenta con uno de los gobiernos más innovadores y galardonados del país, líder nacional de buenas prácticas en: mejora regulatoria, sistema catastral, C4, recaudación y finanzas públicas, transparencia, vivienda, y planificación del territorio, entre otras.
Desde este contexto, sus principales competidorespor captación de inversión extranjera, innovación y gestión pública, así como diseño e implementación de políticas públicas son Guadalajara y Zapopan. Es importante recordar que estos últimos llevan décadas,sino es que siglos en desarrollo,y justo en esta parte me detengo, Tlajomulco apenas cuenta con 15 años inmerso en un proceso de desarrollo.
Para tener un ejemplo más claro, hace 20 años Tlaquepaque y Tonalá se encontraban más poblados y desarrolladossocial y económicamente que Tlajomulco.
Vale la pena recordar que hace 20 años, Tlajomulco era un municipio semi urbano, alejado de la ciudad, integrado por apenas123,000 habitantes. Empero, la implementación de una política irresponsable de vivienda(hayquienes la califican como criminal), impulsada desde los gobiernos del PAN en todos sus niveles, llevó al municipio a un crecimiento urbano exponencial y sin controles.
Basta recordar la construcción de cientos de miles de casas de interés social sin servicios públicos, alejados de sus trabajos, sin transporte público, sin vías de comunicación, sin escuelas ni hospitales. Tlajomulco pasó a ser en menos de cinco años una ciudad dormitorio, desconectada y sin futuro.
Fue entonces que, con la llegadade los gobiernos naranjas, inmediatamente secontroló el crecimiento desordenado y se sentaron las bases para una planificación del territorio desde la cual, se pudiera accionar un desarrollo económico y social.
En Tlajomulco desde hace 15 años,el acelerado crecimiento demográfico ha ido acompañado de un apresuradodesarrollo económico, el cual, en consecuencia, ha impactado de manera positiva la calidad de vida de sus habitantes.
Algunos datos:
- Según el Valor Agregado Censal Bruto (VACB), el más reciente Censo Económico de 2019 realizado por el INEGI, Tlajomulco es el municipio de la metrópoli que porcentualmente ha crecido más entre 2004 y 2019. El crecimiento fue del 234%. Pero tomando en cuenta los últimos cinco años, el incremento ha sido del 136%.
- Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el pasado 2023 el municipio registrócerca de 115,000 empleos formales. Si se toma como referencia que en 2013 se habían registrado 61,721, podemos identificar que solo en los últimos 10 años se han creado poco más de 50,000 nuevos empleos formales.
- Con relación a los niveles de pobreza, para 2020 según cifras del IIEG (2023), es uno de los 4 municipios con el menor nivel de pobreza de Jalisco. De 2010 a 2020 disminuyó el porcentaje de la población en pobreza extrema pasando del 5.8 al 3.5%, disminución que también se observó en la población que estaba en pobreza moderada pasando de 33.8% en 2010 a 30.9% en 2020.
Vale la pena destacar que obras importantes como la línea 4 del tren ligero, la llegada de la Universidad de Guadalajara, la creciente y constante instalación de parques industriales-tecnológicos y plazas comerciales, su infraestructura en telecomunicaciones, su conexión con vías aéreas y terrestres, así como el capital humano de su gente, hacen de Tlajomulco un lugar privilegiado y estratégico para vivir, invertir y realizar negocios.
Sin lugar a duda, estos resultados son la carta fuerte del Partido Movimiento Ciudadano para competir y refrendar el triunfo en el próximo proceso electoral.
En términos aeronáuticos, el Tlajomulco naranja, transitó de ser un vocho a un Boeing 787.
Si bien el Boeing naranja puede volar en piloto automático gracias principalmente a su gran tripulación, requiere de un nuevo capitán que lo convierta en un Airbus 350-900.
En este sentido, uno de los grandes retos que tiene Quirino Velázquez como el actual candidato a la presidencia municipal, será convertir a Tlajomulco en la ciudad más competitiva del Occidente de México.