Política

Año uno: los olvidados de muchos años, peor

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace un par de días en la mañanera se dio un diálogo que refleja la situación de los mexicanos en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump.

Le preguntaron a la Presidenta sobre qué se estaba haciendo después de la muerte de un mexicano que se encontraba bajo la custodia de ICE (la agencia encargada de migración y aduanas), responsable de la mayoría de los arrestos en la ola antiinmigrantes del gobierno estadunidense.

Dijo la Presidenta: “Se han presentado cartas diplomáticas, varias, sobre este caso también, exigiendo que se haga una investigación a fondo. Y lo que hacemos es apoyar con los consulados. Y en caso de que ellos quieran presentar una denuncia, acompañarlo con abogados, eso es lo que hacemos”.

—¿Con unas notas diplomáticas basta, Presidenta, justamente para evitar este tipo de casos de abuso de autoridad? —le preguntó la periodista.

—A ver —contestó Claudia Sheinbaum—, lo que nosotros hacemos es mostrar nuestro desacuerdo y pelear por la justicia. Garantizar la seguridad de los mexicanos en Estados Unidos, esa es labor del propio gobierno de Estados Unidos. Si hay una violación, entonces intervenimos protegiendo a los mexicanos desde la protección consular que puedan tener; y si ellos quieren presentar denuncia, con el apoyo. Y en todos los foros en los que estamos, en todos, incluida la Presidenta, es defender a los mexicanos en el exterior.

Todos sabemos que los consulados están cortos de recursos y hay suficientes denuncias y testimonios de organizaciones de defensa de los mexicanos allá para saber que lo hecho en poco ayuda, si es que algo.

Pero más allá de eso, la respuesta es clara: no hay nada que hacer más que cartas y denuncias en foros, a los que Estados Unidos no escucha.

La Presidenta lo ha hecho bien en muchos temas frente a Trump: ha negociado asuntos de aranceles, importaciones, seguridad y se ha comprometido a seguir parando la migración que transita por México.

De los migrantes mexicanos, nada. O al menos nada que sepamos.

Desde enero, ICE ha firmado más de 520 acuerdos en 35 estados que permiten a las fuerzas del orden locales colaborar con funcionarios federales en la aplicación de la ley de inmigración durante las patrullas de rutina.

El terror para los paisanos allá seguirá. Será cada vez peor. Eso sí, ya cuando los traen les damos abrazos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.