Política

¿Qué nos moviliza?

El movimiento es una característica de la humanidad. Pero el movimiento no solo se refiere a la dimensión del espacio o del tiempo sino también a la dimensión política que todas y todos tenemos. Todos estamos llamados a la movilización política. Algunos deciden moverse hacia causas de la igualdad y la no discriminación, otros a las medio ambientales, otros a mejorar su cuadra, unos más hacia las causas electorales y otros al no movimiento, a la estática, que eso también es movimiento.

Los últimos días han sido una convocatoria global a cuestionar nuestra movilización. ¿Qué nos moviliza? Clara Serra, filósofa española dice que el deseo es la principal fuerza que moviliza, el deseo de algo o de una condición distinta. ¿A dónde movilizamos el deseo, la esperanza? ¿Dónde ponemos nuestra esperanza? ¿Cómo la alimentamos?

Donald Trump lidera un gobierno que criminaliza migrantes. La migración no es un crimen. ¿Nos movilizan las lágrimas de las familias que se separan por una política fascista? El fin de semana atacaron a dos figuras políticas y sus parejas. ¿Nos moviliza la violencia política? Israel e Irán están en una guerra. ¿Nos moviliza la esperanza de un mundo en paz y sin guerras?

En México, hace unas semanas hubo una elección con el ausentismo del 85% de los electores. ¿Nos mueve el voto? Inició la temporada de lluvias en gran parte del país, lo que nos recuerda la desigualdad y la pobreza que vive nuestro país en las historias de familias que pierden todo por una mala planeación urbana. ¿Nos mueve resolver la pobreza, mejorar la planeación urbana o cuidar el medio ambiente?

Y en Jalisco hace unos días, se aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia. ¿Nos mueve la posibilidad de acceder información pública como derecho humano? Esta y todas las preguntas pueden llevarnos a un examen de conciencia público: ¿qué nos mueve en lo político, lo público, lo que es de todos? También nos puede llevar a reflexionar donde están nuestras agendas públicas y la de los actores: en la polarización, en ganar la nota, en tener un video viral, en aumentar la popularidad, obtener una candidatura o simplemente tener la razón. La lucha del poder es el gran movimiento, ¿pero qué nos mueve para tener poder? Ante este escenario, una vía para movilizar el deseo hacia la esperanza puede ser agruparnos, movernos en grupo, compartir lo colectivo y definir el bien común otra vez.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.